RH “HUÁSCAR”

Uno de los enfrentamientos más épicos de la historia naval tuvo lugar en la rada de Iquique el año 1879, donde, en un acto de valor supremo, la tripulación de la gloriosa Esmeralda rindió sus vidas para impedir la entrega del puerto a las naves enemigas. Quiso el destino que el monitor Huáscar, vencedor ese 21 de mayo, pasara a formar parte de nuestra nación, siendo un recordatorio permanente de la valentía y sacrificio de quienes tuvieron la oportunidad de luchar bajo el pabellón de la estrella solitaria.

Este buque es hoy día la reliquia histórica flotante más antigua del hemisferio sur y el segundo blindado más antiguo del mundo que todavía está a flote. Sobre su cubierta tres comandantes rindieron su vida en combate, primero el Capitán de fragata Arturo Prat Chacón, luego el almirante don Miguel Grau y finalmente el Capitán de fragata Manuel Thomson.

Fue mandado a construir por Perú a los astilleros Laird Brothers en Birkenhcad, Inglaterra, en 1864, siendo el único en su clase. El 8 de octubre de 1879 es capturado por nuestro país, en el combate naval de Angamos, pasando a formar parte de la escuadra nacional chilena entre 1880 y 1896.

Luego de quedar fondeado como reliquia histórica en 1934, pasó por dos procesos de restauración en 1951 y 1972. Este esfuerzo de conservación ha significado para nuestra institución el reconocimiento internacional el año 1996,  a través del «Maritime Heritage Award».

Actualmente permanece anclado frente a la base naval de la Armada de Chile en Talcahuano, siendo el segundo museo más visitado en nuestro país.