1806 Nace en Estados Unidos, Paul Hinckley Delano.
El marino cuyo apellido deriva del francés De la Noye avecindado en Norteamérica, sirvió
como guardiamarina de las escuadras de Cochrane y participó en la captura de la fragata
“Esmeralda” el 5 de noviembre de 1820 en El Callao.
Posteriormente, se dedicó a la actividad industrial y agrícola en la zona de Concepción,
dando origen a una familia de larga progenie en nuestro país, entre quienes se encuentra su
descendiente en quinta generación el contraalmirante Daniel Arellano Walbaum, director de la
Escuela Naval entre 1999 y 2001.
1880 Se designa jefe del ejército de operaciones al general Manuel Baquedano, y jefe de su
estado mayor al coronel José Velásquez, organismo en el que un grupo de jefes navales
colaborarán en la preparación de las próximas operaciones conjuntas, tendientes a conquistar los
departamentos de Tacna y Arica.
1889 El Gobierno llama a concurso a los jefes y oficiales de la Armada para la redacción de
cartillas para Artilleros de Preferencia y Marineros Torpedistas, trabajos que deberán ser
entregados a la Comandancia General antes del 1 de noviembre.
Entre las materias que debe aprender el segundo grupo de especialistas se encuentran la
descripción de los torpedos Whitehead y Mac Evoy, detonadores y estopines, y minas y torpedos
de fondo, material que en 1892, el 20 de abril y por disposición de la Mayoría General de la
Armada, será puesto a cargo del primer ingeniero. Los requisitos para obtener el título de fogonero
torpedista fueron reglamentados el 28 de abril de 1893.
1890 Naufragio del transporte “Angamos” en isla Tres Dedos, archipiélago de Chonos.
1891 Jorge Montt zarpa de Iquique hacia Arica. Su recalada a caleta Vítor provoca el retiro de las
tropas del coronel Miguel Arrate Larraín a Tacna. Terminado el conflicto, dichas fuerzas, 522
efectivos en total, embarcarán en Mollendo el 24 de septiembre, regresando a Valparaíso el 1 de
octubre.
1903 Dispónese que, desde el día 15, las fortificaciones de Artillería de Costa de Valparaíso y
Talcahuano dejen de pertenecer al Ejército, pasando los regimientos que llevan los nombres de sus
ciudades, y el grupo de ingenieros de plaza de Talcahuano, a control de la Armada.
Por espacio de los siguientes diez años, la oficialidad de dicha rama seguirá siendo
aportada por el Ejército, hasta que durante la administración del presidente Ramón Barros Luco, se
disponga que tal responsibilidad sea cumplida por la Marina.