ABRIL 03

1828 El “Aquiles” zarpa en persecusión del corsario español “El Griego”, no logrando la nave del
capitán Wooster cumplir su cometido de apoderarse de la nave de 500 toneladas y 18 cañones de
12 libras que, durante el gobierno del general Francisco Antonio Pinto, había capturado a la goleta
“Araucana” y la había enviado a las Marianas.

1848 Nace en Ninhue el niño bautizado Agustín Arturo Prat Chacón, máximo héroe naval de
Chile.
En la hacienda San Agustín de Puñual, hoy se levanta el santuario “Casa de Prat”, obra
construida en 1979 por la Armada con el apoyo de instituciones civiles, tales como el Club de
Leones de Chile, en cuyo diseño colaboró el ciudadano de origen alemán Walter Grohmann.
El hijo de Pedro Agustín Prat Barril y de María Luz Rosario Chacón Barrios, cursó sus
primeros estudios en la Escuela de La Campana, que en Santiago dirigía el profesor Bernardo
Suárez, ingresando a la Escuela Naval el 28 de agosto de 1858 junto a su amigo y pariente político
Luis Uribe Orrego, compañero de curso que fue su segundo comandante el 21 de mayo de 1879 en
Iquique.

1853 Williams Rebolledo, capitán de la “Infatigable”, coopera en la búsqueda del teniente coronel
Bernardo Philippi extraviado en octubre del año anterior en la región del estrecho de Magallanes,
sin resultados positivos.
El integrante de la comisión cumplida por la “Ancud” en 1843, acción en la que se tomó
posesión del estrecho a nombre del gobierno de Chile, séptimo gobernador de Magallanes
nombrado por el gobierno de La Moneda, falleció a manos de los indios sublevados a raíz del motín
de Cambiazo, ocurrido en noviembre de 1851.

1879 El Congreso Nacional autoriza al Gobierno para declarar la guerra a Bolivia.

1879 El batallón de Artillería de Marina es elevado a regimiento de 1.200 plazas, con dos
batallones de cuatro compañías cada uno, compuestas de un capitán, un teniente, tres
subtenientes, doce cabos, cuatro cornetas y ciento veintiséis soldados. Es designado comandante
el teniente coronel José Ramón Vidaurre, y abanderado el subteniente Aquiles Bianchi.

1889 El presidente José Manuel Balmaceda decreta que los buques que en Europa se construyen
para la Armada lleven los nombres de “Capitán Prat”, el blindado; “Presidente Errázuriz” y
“Presidente Pinto”, los cruceros protegidos; “Almirante Lynch” y “Almirante Condell”, los
cazatorpederos; y “Cóndor” y “Huemul”, las escampavías. Al mismo tiempo dispone que estos
buques, y los que en adelante fuesen construidos, lleven el lema “Vencer o Morir” en el lugar más
aparente del alcázar.
La construcción de estas naves que en la década de 1890 repotenciaron el inventario naval
chileno, es encargada al capitán de navío Juan Esteban López, los capitanes de fragata Manuel
Señoret, Arturo Wilson y Arturo Fernández, y a los capitanes de corbeta Eduardo Riquelme,
Alejandro Alcérreca y Luis Artigas, cuyo jefe de misión era el contraalmirante Juan José Latorre.