1722 Almirante holandés Jacob Roggeween descubre isla de Pascua, así llamada por haber sido
avistada el sábado 5, día de Pascua de Resurrección.
En la “Rapa Nui” de sus habitantes, o “Paasers Eylandt” de los descubridores, desembarca
el mayor Federico Behrens y 150 soldados. Algunos autores señalan que la isla fue avistada en
1686 por el inglés Edward Davis.
1847 El coronel José de los Santos Mardones asume el mando de Fuerte Bulnes.
Convencido, desde su llegada al lugar, de la inutilidad de conservar la colonia en este árido
promontorio, explora la extensa región comprendida entre la saliente de Santa Ana y cabo Negro,
cayendo en cuenta sobre la excelencia del paraje situado junto al mar, entre el río del Carbón y el
de la Mano, cursos de aguas claras y perennes.
En 1849, Mardones traslada la colonia al lugar bautizado por John Byron como “Sandy
Point”, donde hoy yace la ciudad de Punta Arenas.
1891 La llegada a Arica de fuerzas congresistas a bordo de los transportes “Maipo” y
“Aconcagua”, y de la escampavía “Cóndor” II, a quienes protegen el blindado “Almirante Cochrane”
y las corbetas “Magallanes” y “Abtao”, motiva el desplazamiento a territorio peruano de las tropas
gobiernistas que comanda el coronel Miguel Arrate. Al término de esta operación, las fuerzas del
Congreso quedan con el control de Tacna y Arica, mientras las tropas balmacedistas quedarán
internadas en Arequipa hasta el término de la guerra civil. De guarnición en Tacna permanece el
batallón “Esmeralda” que manda el teniente coronel Patricio Larraín Alcalde.
Pocos días después, el destacamento de caballería del coronel Tristán Stephan viajará
desde Copiapó a Argentina, desde donde sus soldados regresarán por partidas a Santiago.
1960 Creación de ASMAR como empresa autónoma del Estado.
Los astilleros de Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas son agrupados en la industria que
nace con el nombre de Astilleros y Maestranzas de la Armada. Su puesta en marcha obligó a
reorganizar los antiguos Arsenales de Marina y a fijar las funciones logísticas de los centros de
abastecimiento de la Armada.
1982 Se incorpora al inventario flotante chileno el destructor clase County “Capitán Prat” III, nave
que en 1996 realizará operaciones con unidades francesas.