ABRIL 07

1880 La partida de exploración que manda el teniente coronel cívico José Francisco Vergara,
compuesta por 500 jinetes, efectúa reconocimiento hacia Tacna, siendo atacados en el río Sama
por el coronel Albarracín.
En el encuentro habido mientras la escuadra chilena se desplaza hacia Callao, con la
intención de destruir a la corbeta “Unión” y los transportes enemigos que yacen en el puerto,
mueren 150 soldados peruanos.

1891 Fallece el general Cornelio Saavedra, quien comandó el Ejército de Pacificación de la
Araucanía en 1867.
Durante su larga campaña en que participaron unidades de la Artillería de Marina, fundó los
fuertes de Curaco (en mapuche: “agua de la piedra”), Perasco, Collipulli (en mapuche: “loma
colorada”, Mariluán (en mapuche: “diez huanacos silvestres”), Lolenco y Huequén (en mapuche:
“gritería”), todos levantados a ambas márgenes del río Malleco, en el departamento de Collipulli.

1902 Junto con disponer el desarme del monitor “Huáscar”, buque al que le fue asignada una
dotación de desguace de nueve hombres de armas (entre los cuales, cinco artilleros) y doce
ingenieros y fogoneros, el presidente Riesco ordena que el crucero “Presidente Pinto” pase a
Talcahuano a servir como insignia del apostadero naval.

1904 La caleta Chacabuco, en la región de Aysén, es habilitada como puerto menor, pasando a
depender de la aduana mayor de Puerto Montt. El 23 de enero de 1906 se dispondrá el reemplazo
de Chacabuco por la caleta Yelcho, manteniéndose la jefatura de Puerto Montt.

1906 La asignatura de Gimnástica impartida en la Escuela Náutica de Pilotines pasa a ser
considerada como un ejercicio marinero, que dirige un oficial del plantel
1969 Creación del Distrito Naval Beagle.
Radicada su comandancia en Puerto Williams, en dicho lugar y por iniciativa del presidente
Carlos Ibáñez, hacia 1953 el almirante Donald Mc Intyre realizó una activa labor destinada a
desarrollar la región en la que antes existiera un aserradero. En las cercanías de Puerto Williams se
ubica la localidad de Ukika, antiguo poblado yagán.