1587 El corsario inglés Thomas Cavendish recala en Quintero, puerto donde, en un encuentro con
lugareños hispanos, pierde 7 hombres.
1786 La Perousse, comandante de la flotilla compuesta por la “Boussole” y “Astrolabe”, fondea en
isla de Pascua.
1820 El general San Martín recibe del Senado de Chile las instrucciones que, como comandante
del Ejército Libertador, debía cumplir en Lima.
1848 Es nombrado ministro de Guerra y Marina, Pedro Nolasco Vidal Gómez, “antiguo defensor
de la patria y distinguido militar” que se batió en San Carlos en 1813 e hizo las campañas de
Concepción y Talcahuano con el general José Miguel Carrera. De nuevo ocupó el citado ministerio
como subrogante en 1851, y en propiedad en 1853.
1889 Aumentada la dotación del buque escuela “Almirante Simpson” en una plaza de cirujano
primero, es transbordado desde el crucero “Esmeralda” III al citado buque, el profesional Teodosio
Martínez Ramos.
1898 La casa Lever Murphy efectúa los trabajos de armado de una de las torpederas llegadas
desde Europa, esperándose para dentro de un mes la botadura al agua de dicha primera
embarcación construida en Viña del Mar.
1916 Fallece en Santiago el vicealmirante Lindor Pérez Gacitúa, marino que de sus 45 años de
servicio alcanzó a permanecer sólo dos meses a cargo de la Dirección General de la Armada.
Partícipe de la guerra del Pacífico y del conflicto de 1891, durante su desempeño como director de
la Escuela Naval realizó una efectiva labor de mejoramiento de la enseñanza y del bienestar de los
alumnos.
1919 Nace el “Boletín Oficial de la Armada”.
Creado por el almirante Joaquín Muñoz Hurtado, está destinado a contener temas referidos
a la administración general de la Secretaría de Marina y de la Institución.
1923 En Quintero, mientras realizan ejercicios de exploración aviadores navales lanzan al agua
una primera bomba de guerra sobre el mar. El artefacto de 45 kilos construido en los Arsenales de
la Marina, fue lanzado desde el Short 3, piloteado por el teniente Herbert Youlton, conduciendo
como “bombardeador” al teniente Darío Mujica.
1961 Fallece Pedro González Pacheco en la Antártica.
Durante su carrera naval, el capitán de corbeta defensa de costa graduado guardiamarina
en junio de 1944 como integrante de una promoción que realizó estudios en el Fuerte Vergara de
Las Salinas, se distinguió como gran educador y literato, siendo recordado su paso como instructor
en la Escuela Naval, por diversas obras que escribió una vez hubo recibido su tìtulo de profesor de
estado en Castellano, entre las que destaca su memoria y poema titulados “Dos Anclas bajo la
Estrella” y el poema “El privilegio de ser cadete naval”.