1713 Tratado de paz de Utrecht.
En virtud del importante acuerdo suscrito por las potencias europeas, Inglaterra, país que
fue autorizado para vender anualmente hasta 4.000 esclavos en América, se adjudica el peñón de
Gibraltar. Al mismo tiempo se establece que Francia y España no podrían aliarse, pese a lo cual se
produce una especie de apertura de los puertos hispanoamericanos al comercio que realizaban
navíos franceses, procedentes en su mayoría de Saint Malo, observándose la llegada de algunos
hijos de Francia a Valparaíso y Talcahuano.
1846 Muerte del teniente Tomás Barragán.
Mientras se encontraba en tierra efectuando un levantamiento hidrográfico en bahía York,
paso Inglés cercano al canal Jerónimo, el primer mártir de la hidrografía nacional (oficial de
dotación del queche “Magallanes”, cuyo comandante era Ramón Cabieses), fue atacado por
nativos fueguinos, siendo herido de muerte por una flecha.
1898 En Puerto Montt, marinos del buque argentino “Azopardo” persiguen a tiros a doce
marineros desertores. Tras ser alcanzado uno de los sujetos y llevado a juicio ante un tribunal local,
el individuo de nacionalidad española expondrá al juez que su fuga era debida al hecho de haber
cumplido el plazo por el cual había sido enganchado, y a que “desde el vencimiento del contrato lo
habían tenido a bordo con grillos de 14 kilos”.
1905 El presidente Riesco ordena el desarme del destructor “Guardiamarina Riquelme”, nave de
madera de 300 toneladas construida en Inglaterra en 1897 que más tarde será puesta nuevamente
en servicio, recibiendo en 1928 el nombre de “Lientur”. Fue desguazado en 1930.
1928 La corbeta “General Baquedano” II emprende un viaje al mando del capitán de fragata Julio
Allard Pinto, que la llevará a recorrer mares y puertos de tres continentes. Antes de zarpar, el buque
que tendrá el honor de ser el primero que rinda honores a la boya de Iquique cumpliendo la orden
del presidente Carlos Ibáñez fecha el 24 de marzo anterior, su segundo comandante, capitán de
corbeta Leonardo Huber, recibe una carta del almirante Luis Gómez Carreño:
“Mi apreciado capitán y amigo: Mañana deben ya zarpar para iniciar el muy interesante viaje
al extranjero, en el que han de visitar, aparte de magníficas ciudades, puertos de especial interés
profesional, como Kiel, Brest, Spezia, Toulon y Argel, pudiendo sacar de todas partes útiles
aprendizajes que pueden servir en nuestro país.
Desde Filadelfia, conviene que visiten cuidadosamente Annapolis, donde está ubicada la
escuela naval norteamericana, no porque pretendamos copiarle su magnificencia de muchos
millones de dólares, sino porque algo podemos sacar de su independencia con respecto a las
ciudades; del reglamento interno que rige para los cadetes en cuanto a su vida, visitas,
libertades…; ojalá que como libros para conferencias de historia naval, que podrán darlas en las
mismas aguas casi en donde los hechos culminantes han ocurrido, lleven la vida de Nelson…; el
parte que hice de mi viaje alrededor del mundo entre 1903 y 1905, también se lo acompaño…”