ABRIL 25

1839 Se promulga la Ordenanza General del Ejército que rigió hasta 1925. Durante el siglo XIX, las disposiciones de este cuerpo legal que no se oponían al carácter de nuestra Marina de Guerra fueron aplicadas junto con las de la Ordenanza de la Armada Española de 1793, siendo sólo hacia 1916 que comienza a ser usada la Ordenanza del Servicio a Bordo redactada por el capitán de fragata Lautaro Rosas. Algunos historiadores consideran el último año como la fecha de nacimiento del primer ordenador de las normas que regularon la vida y régimen interno de las unidades y reparticiones de la Armada.</p>

1844 España reconoce oficialmente la independencia de Chile. Como resultado de las gestiones realizadas ante el gobierno español por el general José Manuel Borgoño Núñez, a quien en 1838 se le confió la misión diplomática de Madrid, “Su Majestad Católica reconoce como nación libre, soberana e independiente a la República de Chile, compuesta de los países especificados en su ley constitucional, a saber: todo el territorio que se extiende desde el desierto de Atacama hasta el Cabo de Hornos, y desde la cordillera de los Andes hasta el mar Pacífico, con el archipiélago de Chiloé y las islas adyacentes a la costa de Chile”.

1879 Con motivo de su embarco, desde Valparaíso el teniente segundo Ignacio Serrano escribe a su hermano Alberto:
“Por ser yo uno de los últimos llamados, me ha tocado embarcarme en la Covadonga, buque que no es de mis afecciones. Me habría gustado más la Esmeralda, pues recordarás que tantas veces te he manifestado mis simpatías por ese buque, porque en él hice clases a tantos de los que hoy tengo por compañeros”