1785 La Perousse zarpa desde Brest.
Después de recorrer por espacio de tres años con las fragatas “Boussole” y “Astrolabe” el Pacífico Norte y Sur, y las costas de Filipinas, Japón y China, el explorador que en sus viajes visitó isla de Pascua, donde es recordado en uno de sus topónimos, desapareció en Botany Bay el 26 de enero de 1788.
1838 Al entrar a Valparaíso, una corbeta norteamericana se transforma en la primera nave en pagar “derecho de faro, a razón de un cuarto de real por tonelada”.
1840 Zarpe hacia América del Sur del “Chile” y el Perú”.
Dejan el puerto de Plymouth los dos primeros vapores de la Pacific Steam Navigation Company, empresa fundada por inspiración de Guillermo Wheelwright, que aseguró el tránsito mercantil regular entre los océanos Atlántico y Pacífico, impulsando las exploraciones científicas encaminadas a dar a conocer la América Meridional, que en los mapas aún conservaba el nombre de “tierra incógnita”.
1872 Juan de Dios Aldea se incorpora al batallón de Artillería de Marina de Valparaíso.
El nombre del “soldado del mar” que con su comandante y el soldado Arsenio Canave saltó al abordaje del buque enemigo, ha sido recordado en la designación de un destacamento IM, de una torpedera, un destructor y dos remolcadores.
1908 La Oficina Hidrográfica adquiere la casa habitación y terreno ubicado en calle Segunda Norte de Playa Ancha, actual Errázuriz 232, pasando ese día a ocupar el edificio hoy destinado a la Dirección del SHOA.
1920 El pabellón nacional es izado a bordo del acorazado “Almirante Latorre”. Será arriado definitivamente 38 años más tarde.
1924 El bote volador “Guardiamarina Zañartu” despega desde Las Torpederas hacia Arica. Conducido por el comandante Abel Campos y teniente Manuel Francke, recorre las 839 millas que separan ambos puntos en 11 horas y 25 minutos.
1965 El patrullero “Leucotón” se vara en la desembocadura del río San Pedro.