1519 Zarpa desde Sevilla, Hernando de Magallanes.
Integra la expedición salida el 20 de septiembre desde Sanlúcar de Barrameda, el italiano Antonio de Pigafetta embarcado en la capitana “Trinidad”, quien registra el itinerario del primer viaje en torno del globo terráqueo realizado por los compañeros del descubridor portugués: islas de Cabo Verde, cruce del Atlántico, costa de Brasil, Río de Janeiro, Río de La Plata, San Julián, estrecho de Magallanes, cruce del Pacífico, Las Marianas, Filipinas, Mindanao, Borneo, Molucas, Timor, Océano Indico, cabo de Buena Esperanza y retorno a Sanlúcar.
1820 Se encuentra lista en Valparaíso la fuerza que protegerá el convoy de transportes de la Escuadra Libertadora.
1842 Son destinados a navegar en buques ingleses, el teniente primero Benjamín Muñoz Gamero y el guardiamarina Martín Ignacio Aguayo.
1866 Chile firma un tratado limítrofe con Bolivia.
Establecida una comunidad de intereses entre los paralelos 23 a 25 grados sur, su letra indica que “se repartirán por mitad los productos de la explotación de los depósitos de guano descubiertos en Mejillones y los demás que se descubrieren”.
Este acuerdo, dejando dudas difíciles de aclarar en cuanto a la distribución y control de las utilidades, y a la subordinación de los derechos soberanos del propietario a los del país gestor del beneficio de los yacimientos, dará pie a la guerra declarada en abril de 1879, año que “La Tribuna” de Buenos Aires opinaba que: “Atacama es política, histórica y geográficamente boliviana”.
1898 El vicealmirante Jorge Montt, obtiene del presidente la firma del decreto que organiza los servicios superiores de la institución, logrando “el más alto grado de preparación y desarrollo material, de acuerdo con los medios contemporáneos”. La creación de la Dirección del Territorio Marítimo, asigna a su dependencia todo lo relativo a las gobernaciones marítimas, faros, balizas, telégrafos, semáforos y demás comunicaciones de la costa, marina mercante, meteorología marítima, inscripción marítima y guardia nacional de marina.
1961 Nace en Valparaíso la Academia Politécnica Naval.
1967 Se crea la Dirección de Inteligencia de la Armada.
1978 A 70 millas de Talcahuano, el destructor “Blanco Encalada” III dispara su artillería contra el “Cabo Tamar”, petrolero encallado un mes antes quedando en condiciones de irrecuperable, que se hundió a las 12.40 horas tras haber abierto sus válvulas.
1986 En un accidente ocurrido a bordo del buque tanque “Cabo Pilar”, pierde la vida el ingeniero segundo Luis Bustos Reinhardt.