AGOSTO 12

1828 En el estrecho de Magallanes, a raíz del agotamiento y penurias que soportó mientras realizaba el levantamiento de la costa que se extiende entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes, fallece el comandante de la HMS “Beagle”, Pringle Stokes, cuya tumba cavada en las cercanías de Puerto del Hambre testimonia la difícil época vivida hacia la primera mitad del siglo XIX por marinos y científicos.

1848 En el Congreso se discute el proyecto de ley sobre Territorio Marítimo, iniciativa que contempla formar un solo Departamento bajo la dirección de un comandante general subordinado al ministro de Marina. Además de asentar el puesto de mando en Valparaíso, divide cada gobernación en subdelegaciones marítimas, conforme a la conveniencia de la matrícula de la gente de mar, a la mejor defensa de las costas, a la buena policía de los mares de la República y a la protección de los intereses fiscales.

El proyecto señala que la gobernación marítima de Valparaíso comprende mar y costa de la República, desde el paralelo del extremo norte de la bahía de Horcón por el norte, hasta el paralelo de la boca del río Rapel por el sur, perteneciendo a la gobernación de Aconcagua la jurisdicción desde el río Choapa hasta el señalado límite de la bahía de Horcón.

1871 Pasa a retiro tras 53 años, 3 meses y diez días de servicio el vicealmirante Roberto Simpson Simpson, tercero en alcanzar dicho grado, intendente de Valparaíso y comandante general de Marina en 1853.

El marino nacido en Inglaterra hacia 1799 -quien dio origen a una familia de distinguidos oficiales-, tomó parte activa en las campañas navales que afianzaron la Independencia, y contra la Confederación formada por Perú y Bolivia, siendo recordado como iniciador de la Hidrografía Nacional al corresponderle el mérito de reconocer la embocadura del río Bueno, en el “Aquiles” el 28 de diciembre de 1834, lo que constituye el primer levantamiento hidrográfico desarrollado en Chile por oficiales de su Marina.

1879 Williams Rebolledo deja el mando de la escuadra, asumiendo su control el capitán de navío Galvarino Riveros. Otras medidas tomadas por el presidente Pinto para imprimir un giro en la conducción de las operaciones militares, es fijarle al ministro de Guerra en campaña, como primera misión, “aniquilar el poder naval del Perú”. Para cumplir con tal propósito una vez recuperadas las condiciones marineras del blindado “Almirante Cochrane”, su mando es tomado por el capitán de fragata Juan José Latorre, quien pedirá la autorización para transbordarse de la “Magallanes” con gran parte de sus oficiales y personal de gente de mar, equipo que le permitirá la obtención del dominio del mar en Angamos.

1909 Nace texto definitivo de la Canción Nacional.

1974 Mientras navega en las cercanías del canal Trinidad, el “O’Higgins” IV sufre una avería mayor que le obliga a efectuar reparaciones largas en Talcahuano. Estas comienzan después de su ingreso a la bahía de Concepción el 11 de septiembre navegando con sus propios medios. Al término, en 1979 se reincorpora a la escuadra y participa en la celebración del Centenario del Combate Naval de Iquique.

1995 Naufraga en Punta Arenas la lancha patrullera costera “Tronador”, una de las diez de 43 toneladas encargadas a los astilleros Mac Laren de Niteroi, Río de Janeiro, recibidas en julio de 1980. Las otras fueron “Pillán”, “Antuco”, “Rano Kao”, “Villarrica”, “Llaima”, “Osorno”, “Corcovado”, “Choshuenco” y “Copahue”.