1834 Carlos Darwin, naturalista embarcado en el HMS “Beagle” que exploraba las costas de Chile, durante su estadía en Valparaíso visita el cerro de La Campana. Después de alejarse del país, publicó una detallada descripción de las palmeras, flora y vegetación del lugar.
1889 El Congreso Nacional concede a Juan Manuel Aldea, padre del sargento Juan de Dios Aldea, una pensión vitalicia de cincuenta pesos mensuales.
1898 En el vapor “Orissa”, zarpa de Valparaíso rumbo a Punta Arenas el capitán de corbeta Angel Custodio Lynch, quien lleva instrucciones de hacerse cargo de la gobernación marítima de Magallanes.
1906 Un terremoto destruye gran parte de la ciudad de Valparaíso.
El sismo que en el país dejó como saldo más de 2.000 muertos, obligó a la suspensión parcial de las clases en la Escuela Naval, cuyos cadetes debieron armar carpas en el Patio del Buque, lugar donde desde 1896 existía parte de la cubierta y el palo mayor de un velero apodado “No te muevas”, el cual fue demolido en 1916. Para controlar la emergencia, en el puerto es nombrado jefe de plaza el capitán de navío Luis Gómez Carreño, quien dictó drásticas medidas de policía y fiscalización urbana, entre éstas, la de hacer fusilar a quienes fueren sorprendidos dedicándose al pillaje en las casas y propiedades abandonadas por sus ocupantes.
William Jones, tripulante del clipper “British Isles” arribado de Nueva Zelanda cuatro meses después del sismo, escribió:
“Valparaíso era un cementerio, En Newcastle habíamos leído noticias del desastre, pero no nos percatamos de su magnitud hasta que vimos la ciudad… prácticamente reducida a escombros, montones de vigas carbonizadas por el incendio devastador que se produjo después del terremoto. Hacía cerca de cuatro meses de esta tragedia, pero la ciudad seguía bajo la ley marcial, con el toque de queda inpuesto por las autoridades militares y navales, cuyas tropas patrullaban las calles para impedir que las bandas de presidiarios fugitivos saquearan aprovechando la confusión…”
Como consecuencia del violento terremoto, la caída de parte del edificio que albergaba la Estación Horaria, destruyó totalmente uno de los tres relojes de péndulo y por extensión la esfera negra que marcaba la señal del mediodía dejó de funcionar.
1931 Fallece Carmela Carvajal viuda de Prat. En nombre del ministro de Marina, vicealmirante Calixto Rogers, da el pésame a la familia el capitán de corbeta Gerald Trudgett Delano, correspondiendo al capitán de fragata Raúl Jullian Saint Clair, transmitir las expresiones de pesar del presidente de la república, Juan Esteban Montero. El homenaje póstumo es ofrecido en la catedral de Santiago, siendo su amigo monseñor Rafael Edwards quien oficie la misa a la que asisten los Veteranos del 79 y delegaciones de la Armada, Ejército, Aviación y Carabineros, además de cadetes de la Escuela Naval.