1819 Créase el Servicio Religioso de la Armada, cuyo primer capellán fue Cayetano Requenoa.
1820 Previo al zarpe de la escuadra libertadora del Perú, José Gaspar Marín consulta a San Martín acerca de la bandera con que marchará la expedición, a lo que el general argentino responde: “Con la chilena, señor Marín”. En su historia sobre el tema, Gonzalo Bulnes señala que la fuerza expedicionaria enarboló la bandera chilena, tanto en el cuartel general como en el estado mayor, que le entregó dos días antes de la partida el coronel Borgoño por encargo del gobierno.
Como despedida de la fuerza zarpada para asegurar la independencia patria y del Cono Sur de América, O’Higgins envió el siguiente comunicado:
“Al Ejército Libertador del Perú:
Soldados, yo he sido muchas veces testigo de vuestro coraje, y sé lo que debo esperar de vosotros en la campaña más importante de la revolución. El general que os manda es el mismo que os llevó al campo de batalla en Chacabuco y Maipo; acordaos de lo que hicisteis entonces, y pensad en el glorioso destino que os aguarda.
Soldados de los Andes, vosotros disteis la libertad a Chile. Id al Perú y dejad escrito vuestro nombre con la sangre de los que os oprimen.
Chilenos, vuestra intrepidez y la de las tropas auxiliares salvaron a la república segunda vez amenazada en la jornada del 5 de abril; seguid la carrera de la gloria y mereced la gratitud de los habitantes del Perú, así como habéis merecido la de vuestra patria.
Ejército Expedicionario, marchad a la victoria, id a poner término a las calamidades de la guerra, y a fijar la suerte de todas las generaciones venideras: éstos son los deseos y las esperanzas de vuestro amigo y compañero. O’Higgins”.
1909 El reglamento aprobado por el presidente Pedro Montt dispone que para ascender al grado superior, los guardiamarinas de segunda clase, quienes egresan después de aprobar los cursos de la Escuela Naval, deben permanecer embarcados en buque de aplicación y estar en posesión de su empleo durante el tiempo mínimo de un año.
Estableciendo un período de tres años para los guardiamarinas de primera clase, a los tenientes segundo y primero les fija tiempos de tres y cuatro años en el grado, así como embarcos en buque armado y en servicio activo de tres años mínimo en cada grado, uno de los cuales debe ser cumplido al sur del paralelo 44°, o en naves declaradas en comisión hidrográfica al sur del 42°. Otro requisito exigido a tenientes primero, capitanes de corbeta y de fragata, es la presentación de una memoria profesional.
1941 Radio Belgrado transmite la primera emisión de “Lily Marlen”, marcha cuya letra compuso el cadete Hans Leip en 1915, y cuya música pertenece a Norbert Schultze.
La canción popularizada por los tanquistas del general Rommel en Africa, que hacia mediados del siglo XX fuera cantada por Edith Piaf y Marlene Dietrich, es una de las más populares que comprende el cantar náutico y marinero chileno, tanto de oficiales cuanto de gente de mar, en particular de quienes anualmente componen la dotación de la “Esmeralda”.
1947 Llegan a Chile los restos de doña Isabel Riquelme y de su hija Rosa Rodríguez, conocida como Rosa O’Higgins. El día 20 son trasladados a la catedral de Santiago donde tras las honras fúnebres presididas por el cardenal José María Caro, las urnas quedaron depositadas.
1952 Chile, Perú y Ecuador sustentan por primera vez en un foro internacional la tesis de las 200 millas de Zona Económica Exclusiva, ZEE, modificando así el antiguo concepto de Mar Territorial.