1852 Bernardo Eunom Philippi, teniente coronel de ingenieros nacido en Prusia en 1801 y arribado a Chile en 1841, asume la gobernación de Magallanes.
El antecesor de Vicente Pérez Rosales en las funciones de agente colonizador de Chile en Europa, quien había zarpado de Chiloé con 30 hombres de la brigada de Infantería de Marina que mandaba el capitán José Gabriel Salas, con el presbítero Juan Cárdenas y un grupo de colonos, a su arribo a Punta Arenas el 17 de agosto de 1852, encontró la colonia reducida a escombros a causa de la sublevación de Cambiazo, ocurrida en noviembre anterior.
Dos meses después, el 26 de octubre, mientras realizaba un reconocimiento de su jurisdicción, el antiguo coleccionista del museo de Berlín y uno de los gestores de la colonización de las zonas sur y austral de Chile, resultó muerto por los caciques tehuelches Casimiro Bibois y Guaichi. Portador de la noticia será el mismo “Infatigable” que al mando del teniente primero Manuel Escala condujo al eficiente colaborador del gobierno de Manuel Montt.
1856 A fin de atender a la policía sanitaria de los puertos y proteger la salubridad pública, el Gobierno dispone medidas de cuarentena tales como la inmediata inspección y toma de conocimiento del estado de salud del buque llegado a sus puertos; el abstenerse de abordarlo en caso de saberse que proviene de puerto atacado o declarado en entredicho por causa sanitaria; y la observancia de una rigurosa cuarentena ante cualquier sospecha o comprobación de alguna anormalidad de ese tipo.
Para la entrega de víveres, el buque incomunicado debía hacer uso de una embarcación provista de bandera amarilla, color distintivo de su precaria condición de salud.
1902 Fíjanse las funciones a cumplir por el Archivero General de la Armada, empleado cuyas tareas eran fiscalizadas por el Secretario General.