AGOSTO 22

1818 El teniente Francisco Arias es destinado a la compañía de Infantería de Marina que manda el capitán Juan Young.

1825 El director supremo Ramón Freire dispone que los oficiales de la escuadra, gocen el sueldo que compete al grado de Ejército a que corresponde su destino, en la inteligencia de que si fuera de la carrera científica, será el designado a la Artillería, y no siéndolo, al de la Infantería.

1862 Para prevenir choques o abordajes en la mar, el Gobierno dispone que las embarcaciones destinadas a la pesca o cualquier otro destino sin cubierta, deben llevar una linterna que tenga una de sus fases de color verde y la otra roja, de modo que a la aproximación de un buque puedan mostrar la luz en tiempo oportuno para impedir la colisión.

1887 Destínase a Europa al contraalmirante Juan José Latorre, como jefe de la comisión naval que deberá supervisar la construcción de siete nuevos buques y las reparaciones del blindado “Almirante Cochrane”, grupo que integran los capitanes de navío Jorge Montt y Luis Anacleto Castillo; los capitanes de fragata Constantino Bannen y Manuel Señoret; el capitán Eduardo Valenzuela y los tenientes primeros Eduardo Riquelme, Fernando Gómez y Alejandro Silva.

1898 Lanzamiento al agua de la torpedera “Guardiamarina Contreras”, armada por Lever Murphy en caleta Abarca. Presiden la ceremonia el capitán de navío Arturo Fernández Vial y la madrina, señorita Guillermina Murphy.

1899 Izase el pabellón nacional a bordo de la corbeta “General Baquedano” II, buque escuela que navegará con guardiamarinas y grumetes hasta 1935.

Dos días más tarde, la nave del capitán de fragata Ricardo Beaugency, oficial de origen francés nombrado guardiamarina sin examen en 1875, inició su primer viaje de instrucción con destino a Gravesend, Portsmouth, Cherburgo, Plymouth, Brest, Islas Canarias, Bahía Blanca, Puerto Madryn y el estrecho de Magallanes, al que entró el 11 de febrero de 1900 para recalar a Valparaíso el 2 de marzo.

1922 El Hogar de Niños “Arturo Prat” obtiene personalidad jurídica.
Nacido para atender a menores desamparados, a quienes se quiso entregar una educación básica que les permitiera convertirse en ciudadanos dignos y honrados, después de ser instalado en el lugar adquirido en el cerro La Cruz a don Antonio Dussaillant, en 1925 se hizo cargo de su administración el contraalmirante en retiro Carlos Andonaegui, quien lo dirigió con gran eficiencia hasta la fecha de su fallecimiento en 1951.

1927 Fíjase la Hora Oficial de Chile, adoptándose el huso horario correspondiente a la longitud del territorio nacional. El decreto dispone que el conteo horario en los servicios públicos considere días de 24 horas corridas, suprimiéndose el sistema de doce horas “de la mañana” y “de la tarde”. Asimismo, dispuso adelantarla en una hora entre el 1 de septiembre y el 1 de abril.