1836 Al mando del teniente primero Manuel Díaz, la dotación de la fragata “Monteagudo” captura al bergantín “Orbegoso” y a la goleta mercante ”Elisa”, naves del general Freire que permanecían frente al castillo Corona en la isla de Chiloé. A bordo de su buque y después de regresar a Valparaíso, el 14 de septiembre el marino leal al gobierno de Prieto recibirá el ascenso a capitán de corbeta.
1858 Ingresan a la Escuela Naval del Estado, Arturo Prat y Luis Uribe, que se incorporan al plantel que el 1 de julio anterior sus aulas en un local del barrio Almendral. Junto a ellos se incorporaron 24 cadetes, dos por cada provincia en que estaba dividido el territorio nacional.
1879 El “Huáscar” combate con la “Abtao” y con la “Magallanes” en Antofagasta.
En el ataque realizado por el monitor con la intención de cortar el cable submarino que conecta el puerto con Valparaíso, el buque de Grau es cañoneado por la “Abtao” y por la corbeta que manda Latorre, duelo del que esta última salva ilesa, no así su compañera que fue impactada por dos granadas de 300 libras que causaron la muerte de nueve hombres, entre ellos el ingeniero primero Juan Mery -“oficial muerto al pie del cañón número 2”, según dará cuenta el capitán de fragata Aureliano Sánchez Alvaradejo-, a cuya viuda e hijos el Congreso Nacional aprobó una pensión de gracia el 13 de septiembre de 1883.
Ante la tumba de sus compañeros muertos, además de Mery, el capitán de altos Pedro
Padilla, el marinero Antonio Villarreal, los grumetes Manuel Hudson, Pedro Contreras y Juan Arriagada, los fogoneros Samuel Balcena y Antonio Espinosa, y el carbonero Ricardo Briones, el teniente Policarpo Toro expresó:
“Compañeros: Esta fosa ya cerrada, encierra un puñado de bravos. Imitemos su ejemplo. Se preparaban a descargar sus cañones cuando una bala enemiga convirtió sus cuerpos en pedazos… Quizás no está lejano el día en que nos reunamos en la misma tierra que hoy les guarda y les cubre. Pero hagamos votos porque sea después de cumplir con nuestros deberes de soldados y de chilenos”.
A bordo del “Huáscar”, producto de una certera bomba disparada por un cañón de tierra, es destrozado el cuerpo del teniente Carlos de los Heros.
1891 Batalla de Placilla.
Decisiva derrota sufrida por las tropas del gobierno de Balmaceda durante la guerra civil, después de la cual en el campo quedan 3.500 bajas de ambos bandos, entre ellas, los generales balmacedistas Orozimbo Barbosa y José Miguel Alcérreca, y el coronel congresista Enrique del Canto. La mañana siguiente el presidente entregará el mando al general Manuel Baquedano y se asilará en la legación argentina, donde permanecerá hasta el término de su mandato.
Encontrándose surtos en Valparaíso los británicos “Champion” y “Daphne”, los alemanes “Leipzig” (insignia del contraalmirante Valois), “Alexandrine” y “Sophie”, los estadounidenses “San Francisco” (insignia del contraalmirante Mc Cann) y “Baltimore”, y los franceses “Champion” (insignia del contraalmirante Parrayon) y “Volta”, para evitar los excesos de la turba que invadió las calles de la ciudad, los buques enviaron a tierra, a pedido de las autoridades, partidas de desembarco que preservaron el orden y las vidas humanas.
Después que los balmacedistas fueron derrotados en Placilla, tropas del Congreso acribillaron a la casi totalidad de la dotación del “Lynch” que se encontraba fondeada en Valparaíso, señalando algunos historiadores que gran parte de los tripulantes del cazatorpederos cuyo gemelo “Condell” y el “Imperial” viajaron al Callao se hallaba en tierra o alcanzó a desembarcar antes de ser atacados por el regimiento Constitucional N° 1, logrando ponerse a salvo a bordo del “Sophie” y de los cruceros “San Francisco” y “Baltimore”. El contraalmirante Viel, intendente de Valparaíso, y el ministro del Interior Claudio Vicuña, fueron acogidos por el comandante de la división alemana a bordo del “Leipzig”.
1929 Chile entrega al Perú el departamento de Tacna.
En el documento de traspaso se deja constancia de “la abnegada labor del ilustre presidente señor Ibáñez, de Chile, y del presidente Leguía, del Perú”.