1848 Los guardiamarinas de la “Chile” que dirige el capitán de corbeta Manuel López, se aprestan a rendir exámenes de ascenso en las asignaturas de Astronomía Náutica y Navegación.
1848 Créase la Dirección General del Territorio Marítimo.
El decreto del presidente Manuel Bulnes divide al territorio en las gobernaciones de Atacama, Coquimbo, Aconcagua, Valparaíso, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia, Chiloé, Magallanes y Juan Fernández, correspondiendo a Valparaíso constituirse en “capital del Departamento Marítimo y asiento de su gobierno militar y económico”.
Al crearse en 1852, en la región de Melipulli, Puerto Montt, nacido con la participación directa del bergantín “Janequeo” que mandaba el capitán de corbeta Buenaventura Martínez, su capitán de puerto pasará a depender del gobernador marítimo de Chiloé, situación que cambiará al nacer el 1 de octubre de 1859 la gobernación marítima de Llanquihue, que comprenderà el litoral de esa provincia y tendrá su sede en Puerto Montt.
1916 Salvamento de los tripulantes del “Endurance” por la “Yelcho”, buque de 467 toneladas, sin calefacción ni alumbrado eléctrico de dotación del apostadero naval de Magallanes.
El comandante de la escampavía chilena, piloto segundo Luis Pardo Villalón, rescata a los 22 hombres de la expedición de Ernest Shackleton que se encontraban atrapados entre los hielos de la isla Elefantes. Arribado a punta Dungeness el 2 de septiembre, la llegada de la escampavía a Punta Arenas el lunes 4 a las 10.30 horas constituyó un acontecimiento popular, toda vez que en la ciudad se sabía de la odisea vivida por los tripulantes ingleses cuya nave, el 21 de noviembre de 1915, fue destrozada por los hielos antárticos.
En noviembre de 1972, otra “Endurance” determinará que la mayor profundidad conocida frente a las costas chilenas está ubicada ligeramente al norte de caleta Paposo, a 51 millas de Junquillar, latitud 24° 59’ sur y longitud 71° 26’ oeste, donde la sonda midió 8.148 metros.
1921 Se realiza el primer raid de hidroaviones cumplido en Chile. Tres biplanos Short pilotados por el coronel James Travers con pasajero capitán de fragata Edgardo von Schroeders, el teniente primero Manuel Francke con pasajero piloto segundo Agustín Alcayaga, y el teniente segundo Humberto Marín con pasajero ingeniero segundo Alfonso Lizosaín, despegan el 30 de agosto desde Las Torpederas. Ese día martes, sólo llega a su destino el teniente Marín, pues los otros aviadores extraviaron el rumbo debido a la densa neblina, culminando su tarea la siguiente jornada para realizar ejercicios con la escuadra que manda en jefe el contraalmirante Luis Gómez Carreño.
El coronel Travers y el comandante von Schroeders tuvieron una activa participación en la creación de la Aviación Naval de los años 20, lograda con autonomìa entre 1923 y 1930.
1997 La “Esmeralda” VI recala a Tokio, capital donde participará en los actos de celebración del Centenario de la firma del Tratado de Amistad y Comercio suscrito entre Chile y Japón en septiembre de 1897.
La delegación encabezada por el presidente Eduardo Frei la integran miembros de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el comandante en jefe de la Armada, Almirante Jorge Martínez, y representantes del empresariado nacional entre los que se encuentra Roberto de Andraca, presidente de la Comisión de Celebración del Centenario Chile-Japón.