1858 El presidente Manuel Montt declara a Tomé “puerto mayor”, triguero y vitivinícola.
1872 El contador Enrique Reynolds Valdivia comienza a desempeñar en la Comisaría General de Marina el cargo de Oficial Auxiliar, puesto que abandona en 1874 para embarcarse como contador en el “Ancud”, cuyo comandante era el capitán de corbeta Luis Pomar, oficial que consagró su carrera íntegra a levantar la costa, el cual figura con el número 5 en la galería de Hidrógrafos Ilustres preparada por el comandante Enrique Cordovez.
Partícipe del combate de Punta Gruesa el 21 de mayo de 1879, colaboró activamente al comandante de la “Covadonga” transmitiendo sus órdenes de combate y resultando herido en la acción. El nombre del contador primero embarcado el 14 de diciembre de 1889 en la corbeta “Chacabuco” II mandada por el capitán de fragata Domingo Salamanca, fue asignado a la Escuela de Abastecimientos y Servicios que por algunos años funcionó en la antigua Escuela Naval.
1886 Ante dudas planteadas sobre las ordenanzas vigentes en España en 1810, el ministro de Marina español, José Gutiérrez Agüero, informa a la Corte de Apelaciones de Santiago:
“El mencionado año regían en la península las ordenanzas navales de 1748 en la parte relativa a consejos de guerra y procedimientos militares; las de arsenales de 1776 en lo que hacía al régimen militar y económico de dichos establecimientos; la llamada de matrícula de 1802 en lo que a organización; y, finalmente, las generales de la Armada Naval de 1793 para todos los demás servicios de nuestra marina militar”.
1913 Es dado de baja, por razones de salud, el teniente primero Julio Angelotti, marino que se convertirá en el alma del Centro de ex Cadetes y Oficiales fundado en Santiago por un puñado de entusiastas camaradas que, al igual que él hasta su fallecimiento ocurrido el 9 de julio de 1938, sabrán mantener el amor por la Institución Naval más allá de las filas del servicio activo.
1973 El Almirante Raúl Montero Cornejo renuncia a la comandancia en jefe de la Armada. El presidente Allende no acepta la petición.
1984 En Valparaíso, es recibido el submarino “Thomson” V de la clase 209, zarpado el 1 de julio desde Kiel que en su viaje inaugural recorrió 8.600 millas en 62 días. El 18 de diciembre, esta unidad recibirá a su gemelo “Simpson” V, el que también será recibido por el comandante en jefe de la Armada, almirante José Toribio Merino Castro.
1991 Créase el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima de la Armada.
1996 Después de soportar los rigores de una grave enfermedad, en el hospital naval de Viña del Mar fallece el almirante José Toribio Merino Castro, comandante en jefe de la Armada entre el 11 de septiembre de 1973 y el 8 de marzo de 1990.