AGOSTO 6

1818 Compra del “Colombo”, bergantín de 270 toneladas y 16 cañones, arribado a Valparaíso el 25 de abril al mando del norteamericano Charles Wooster, que al incorporarse a la escuadra que organiza Blanco Encalada lo hace con el nombre de “Araucano”.

Siendo el segundo buque en llevar el nombre de nuestra raza aborigen, el primero corresponde a un bergantín recalado en abril de 1817 a San Antonio, que fue capturado y armado en guerra con seis carronadas que le dieron condición de buque de guerra, y que prestó servicios hasta julio siguiente, mes en que fue dado de baja por el mal estado de sus maderos.

1893 El Gobierno declara que el fuerte “Bueras” pase a formar parte de Arsenales de Marina, fijándosele como dotación de oficiales y personal a los mismos que lo conforman. Tras años antes, similar medida fue tomada con el fuerte “Covadonga”.

1897 En el “Angamos”, se embarcan para desarrollar un viaje de instrucción los guardiamarinas Arturo Hulaud, Arturo Soto y Luis Avelino Barrientos. Mientras el transporte prepara su viaje, la división naval que conforman el “Capitán Prat”, los cruceros “Blanco Encalada” y “Errázuriz”, y el cazatorpederos “Lynch”, zarpa rumbo a su estación en Coquimbo.

1897 La comandancia general de armas de Valparaíso ordena al teniente coronel José María Bari, comandante del regimiento de Artillería de Costa, que impida la entrada de extraños a los lugares donde son construidos fuertes de su dependencia: en Viña del Mar el “Vergara”, y en Valparaíso el “Valdivia”, “Yerbas Buenas”, “Talcahuano” y “Rancagua”.

1899 El Gobierno proyecta el traslado de la Escuela de Pilotines desde la corbeta “O’Higgins” II que yace fuera de servicio en Talcahuano, a la corbeta “Abtao”, que permanece fondeada en la bahía de Coquimbo.

1904 Con motivo de entrar en vigencia un nuevo reglamento de estudios, son nombrados profesores en la Academia de Guerra del Ejército el vicealmirante en retiro Luis Uribe y el cirujano Cornelio Guzmán, quienes en el plantel situado en calle Compañía esquina de San Martín, al Séptimo Curso que, entre otros, el capitán Ambrosio Viaux y los tenientes Hernán Chappuzeaux y Carlos Ibáñez, imparten las asignaturas de Guerra Marítima y Servicio Sanitario.

1929 Al dictar el reglamento general de Escuelas Primarias, el presidente Carlos Ibáñez dispone que diariamente se haga un comentario de las Efemérides Nacionales, y que “los lunes se haga una meditada y concisa disertación sobre la vida y servicios de los más ilustres ciudadanos que se hayan distinguido en el campo de batalla, de las ciencias, las industrias y las artes”.