AGOSTO 7

1643 Dos meses después de destruir Santiago de Castro, capital de Chiloé, fallece en Puerto Inglés el almirante Hendrick Brouwer: El 21 de agosto, Elías Herckmans, hace embalsamar el cadáver y lo traslada a Valdivia para sepultarlo, lo que hace una vez que los naturales parlamentan con él para ratificar una alianza, usando para tal efecto las ruinas del claustro de San Francisco.

El fuerte comenzado a construir el 23 de septiembre, cuyo diseño corresponde a una “fortificación regular, renacentista y barroca, con cuatro baluartes recostados”, debió ser abandonado por los holandeses ante la actitud hostil de los aborígenes, para concentrarse en la actual isla Mancera.

1873 El gobernador marítimo de Magallanes, José Garrao, certifica el acta suscrita por José Nogueira para la caza de mamíferos marinos en los canales patagónicos.

1888 Policarpo Toro cancela 2.000 libras por compra de terrenos, animales y bienes muebles e inmuebles, a la misión de la Iglesia Católica en isla de Pascua, lugar donde el 15 de junio de 1896 es creada una subdelegación marítima cuyo primer delegado será Alberto Sánchez, representante del empresario Enrique Merlet, a quien La Moneda a mediados de 1896 entregara una concesión por veinte años para instalar un negocio lanar.

Esta oficina comienza a depender de la gobernación marítima de Valparaíso.

1897 Es designado comisario del apostadero naval de Talcahuano el contador mayor Buenaventura Cabezas, quien fue reemplazado en el crucero “Esmeralda” IV por el oficial de igual clase, Julio González.

Con la misma fecha, otra orden transborda “a la mayoría general del Departamento del contraalmirante Luis Anacleto Castillo, al capitán de navío José María Santa Cruz a la Oficina de Enganche, y al capitán de fragata Basilio Rojas a la oficina de Faros y Balizas”

1897 El Gobierno acepta la propuesta pasada por la compañía Lever Murphy para la construcción del piso de la torrecilla y la columna central de un faro de primer orden en Punta Dungeness, boca oriental del estrecho de Magallanes.

2003 La Academia Politécnica Naval inaugura biblioteca para uso de sus facultades y escuelas dependientes, la que, en recuerdo del impulsor de su creación a bordo de los buques de guerra de la escuadra hacia 1880, recibe el nombre de Vicealmirante Juan José Latorre.