1837 Dispónese la erección frente a La Moneda de un monumento a Diego Portales.
1847 No habiéndose logrado los fines que se propuso el Gobierno al crear una Escuela Náutica Nacional en Valparaíso el 12 de junio de 1845, en atención a la falta de profesores y de un local adecuado para desarrollar la instrucción, se declara la disolución del plantel.
De sus catorce alumnos, quedan en servicio solamente “los ocho más adelantados”, los cuales son distribuidos en los buques de guerra, para recibir instrucción práctica y completar los conocimientos científicos de su profesión.
1883 Asciende a vicealmirante Patricio Lynch Zaldívar, el quinto de Chile nombrado después de Cochrane, Blanco, Simpson y Bynon.
El marino que pasó sus primeros años embarcado en naves inglesas, entre ellas la corbeta “Electra” y la fragata “Calliope” en que a comienzos de la década de 1840 prestó servicios en el mar de China, desde las que se trasladó a la fragata “Tyne” y al “The Queen”, navío desde el que en 1847 regresó a Chile, es recordado como un hábil diplomático a quien se debe el restablecimiento de relaciones con España, logrado hacia 1885, después de que durante la guerra de 1879 ejerciera el gobierno político y militar del Perú.
1893 Concédese a los señores Sloman y Dohna permiso para construir un muelle en la bahía de Tocopilla, con el objeto de embarcar salitre y yodo.
Hacia mediados del siglo XX, con el objeto de proteger las instalaciones de la planta termoeléctrica que abastece de energía a la zona minera de Chuquicamata, en dicho puerto será instalado un grupo de Artillería de Costa que, con el número 14, en 1975 cobrará nueva vida.
1897 El contador mayor Manuel Baeza es destinado al crucero acorazado “O’Higgins” III, en construcción en Europa, disponiéndose que el de igual grado y clase, Segundo Vidaurre, lo reemplace en la comisión naval en Europa.
1897 En Chañaral es instalado el faro construido por el astillero Lever Murphy, “torre que fue trasladada al norte en la goleta contratada por los ingenieros de Faros y Balizas, Juan Paramor y Enrique Causa”.
1898 Pasa revista a la escuadra fondeada en Coquimbo, la comitiva presidencial mandada por Federico Errázuriz e integrada por los ministros Juan José Latorre (Relaciones Exteriores), Ventura Blanco Viel (Guerra y Marina) y Carlos Palacios Zapata (Justicia). También embarcaron en el “Blanco Encalada” el diputado Antonio Valdés, el edecán del presidente, Pedro Morandé, y el jefe del departamento de Guerra, Luis Varas.