03 DICIEMBRE

1816 La corbeta “Clifton”, armada y equipada por la Casa D’Arcy y Didier de Estados Unidos
gracias a las gestiones del general José Miguel Carrera, zarpa de la bahía de Chesapeake. A bordo
del primero de cinco buques conseguidos por el prócer de la Patria Vieja, se encuentran 1.000
fusiles y 12.500 libras de pólvora, además de una treintena de oficiales extranjeros: franceses,
ingleses y norteamericanos, que junto con “una colonia de artesanos, armeros, oficiales de
maestranza e impresores”, durante la navegación se encargarán de aprender y practicar ejercicios
de tiro que les ayudarán a trabajar por la independencia de Chile.
Lo cierto es que una vez recalada a Buenos Aires, junto con el bergantín “Savage” y la
goleta “Davei” (únicas de las que se tiene certeza que cumplieron su itinerario), entre febrero y
marzo de 1817, el director supremo de las Provincias Unidas, general Pueyrredón, las hizo detener
y después de convencer a sus tripulantes de la inconveniencia de continuar trabajando para el
general que los contrató, les dio facilidades para trasladarse por tierra a Chile, donde arribaron una
vez ocurrido el triunfo patriota en Chacabuco.
Entre quienes Carrera contrató para ayudar a la causa libertaria, se hallaron el general
Guillermo Brayer y el comandante de ingenieros Alberto Bacler, además del científico Carlos
Ambrosio Dossier, franceses que cumplieron diversos roles en los ejércitos patriotas.

1843 La fragata “Chile” viaja a Perú en busca del mariscal Andrés de Santa Cruz.

1847 Concédense franquicias aduaneras para importación de productos extranjeros a los puertos
mayores y menores de la república, entre ellos: “cascarilla, barba salvaje o flor de piedra, coral en
bruto, quinina o sulfate, bálsamo del Perú o Centroamérica, vainilla y seda cruda”.

1853 En el astillero Duprat de Valparaíso, es lanzado al agua el segundo “Ancud” de la Armada,
bergantín de 493 toneladas que en 1857 paseó por Centroamérica el pabellón chileno, cumpliendo
una misión comercial dispuesta por el presidente Manuel Montt. Las instrucciones del ministro José
Francisco Gana señalaron:
“El Gobierno, al enviar a nuestro ministro en un buque de guerra de Chile, cuenta con que
en las aguas y puertos extranjeros que visite el “Ancud”, se muestre sobre un pie brillante de orden
y disciplina. Su comandante observará puntualmente todos los reglamentos de los puertos que
visite, esmerándose de que tanto éstos como los de policía en tierra, sean fielmente observados
por todos a bordo. La protección y la disciplina de nuestra marina mercante es también un punto
muy recomendado al comandante del “Ancud”…
En las cuestiones de incumplimiento de contratos que se susciten ante los cónsules de
Chile, entre capitanes y marineros de buques chilenos, prestará a dichos cónsules el auxilio que
esté en su mano prestarles, procediendo siempre que se pueda con acuerdo de dicho funcionario,
que es el verdadero guardián del comercio y la navegación de Chile en los puertos en que reside”.

1866 Decrétase establecer los fuertes de Valparaíso: “Rancagua”, “Talcahuano”, “Yerbas
Buenas”, “Valdivia”, “Barón”, “Andes”, “Pudeto”, “Papudo” y “Callao”.

1883 Fallece en París el contraalmirante Luis Alfredo Lynch Solo de Zaldívar, director de la
Escuela Naval de Chile, mientras funcionaba en el barrio Almendral y a bordo de la corbeta
“Esmeralda” II, décadas de 1860 y siguiente.
Tras permanecer cerca de dos años de cautiverio a raíz de la captura del “Paquete del
Maule” durante la guerra contra España, y regresar a Valparaíso el 12 de diciembre de 1867, el
comandante que logró hacer varar su corbeta frente a la playa de Barón durante el fuerte temporal
de mayo de 1875, tarea en la que fue ayudado por su segundo, capitán Arturo Prat, regresó a
Francia donde lo sorprendió el inicio de la guerra como eficiente colaborador del ministro Alberto
Blest Gana, última comisión cumplida por el hermano del “príncipe rojo”.

1897 El interés por colonizar Magallanes se ve reflejado en las 150 familias inscritas en la
intendencia de Valparaíso para tomar pasaje gratis en el “Angamos”, un total superior a 400
personas, cuyos jefes de familia deben ejercer algún oficio.
1899 Se inaugura la batería de Artillería de Costa “Sirena” en el Fuerte Vergara de Viña del Mar.
1913 Se instala batería de Artillería de Costa “General Lagos” en Arica.