1644 Al mando del Capitán General de la Armada Real, Antonio Sebastián de Toledo, marqués de
Mancera, zarpa de Callao la armada repobladora de Valdivia.
La componen los galeones “Santiago”, capitana real de 950 toneladas; “San Diego del
Milagro”, de 600; “Jesús María de la Concepción”, de 1.100; “Francisco Solano”, de 350; “Nuestra
Señora de la Antigua”, de 250; “NS de Loreto”, de 70; “Espíritu Santo”, de 50; “Reina de los Cielos”,
de 230; “San Nicolás”, de 250; “San Francisco de Asís”, de 240; “Nuestra Señora de Gracia”, de
100; “San Francisco del Milagro”, de 150; “San Francisco de Oñate”, de 60; y el “San Bernabé”, de
230, escuadra “la más grande que hasta 1820 surcó el Pacífico”.
Después de firmar el 28 de marzo de 1645 un acta en la isla de Constantino, la que más
tarde tomará su nombre, el marqués de Mancera, levó anclas y zarpó rumbo a Arica y Callao,
regresando donde su padre el virrey.
1793 Nace en Santiago, Manuel Rengifo Cárdenas.
Al ministro de Hacienda de los presidentes Prieto y Bulnes se debe la organización de las
finanzas y de la economía nacional, materia que ancauzó con gran tacto y sentido, libre de
postulados y de teorías económicas. Amén de reducir la burocracia, reorganizó las Aduanas,
reprendió el contrabando y renegoció el pago de la deuda externa, con lo cual se restableció el
crédito del país.
1843 Galvarino Riveros es nombrado cadete de la Escuela Militar. Tras culminar sus estudios es
destinado a la fragata “Chile”, donde el 28 de marzo de 1848 obtiene el grado de guardiamarina sin
examen.
1879 Desembarco en Ilo e incursión a Moquegua, “calaverada” en que participan el regimiento
“Lautaro”, la corbeta “O’Higgins” II y el transporte “Copiapó”. La expedición de los 600 infantes que
manda el coronel Arístides Martínez, a quienes apoyan dos piezas de artillería del teniente Alberto
Silva Palma y el guardiamarina Eduardo Riquelme, significó la toma de posesión por 24 horas del
poblado situado a 80 kilómetros de la costa, que los chilenos celebraron como anticipo de la
campaña que pronto iniciaron sobre Tacna y Arica.
1902 El ministerio de Industrias otorga concesiones pesqueras en islas Diego Ramírez y en 1906,
en las islas Shetland del Sur, Georgias y Tierra de Graham.