DICIEMBRE 5

1578 Francis Drake, corsario embarcado en el “Golden Hind”, saquea Valparaíso y roba del
patache de Hernando Lamero Gallegos, 3.000 botijas de vino, apoderándose de 60 mil pesos oro
del gobernador Pedro de Valdivia.

1865 Chile y Perú suscriben tratado ofensivo defensivo contra España.

1897 El presidente Federico Errázuriz Echaurren prepara viaje a Magallanes en el crucero
“Esmeralda” IV, con el propósito de estudiar las posibilidades de colonizar el territorio, implantar
mejoras e impulsar la construcción de obras fiscales. En esos días, el gobernador de Punta Arenas
concede autorización para cazar lobos y nutrias a Augusto Wilhem.

1897 Dispónese desmontar la grúa usada en el Fuerte Vergara para instalar los cañones de 280
milímetros, y su traslado a Talcahuano para que preste los mismos servicios.

1949 En Punta Arenas, se instala la Cuarta Compañía de Infantería de Marina, unidad en base a
la cual comienza a conformarse el destacamento que el 13 de febrero de 1962 será bautizado con
el nombre de “Cochrane”, recibiendo el número 4 dentro de la Fuerza que sirve bajo el lema: “Fortis
atque Fidelis”.
Sus primeros oficiales fueron los tenientes Julio Navarrete Torres, Ariel González Cornejo y
Manuel Debelli Plaza.

El “Piloto Pardo” rescata dotaciones inglesa y chilena desde isla Decepción, la cual el día
anterior fue afectada por una fuerte erupción volcánica. El destacamento aeronaval del buque
mandado por el capitán de fragata Carlos Borrowman, lo integran los tenientes primeros Frederick
Corthon y Héctor Higueras, quienes con dos helicópteros Bell trasladan a las dotaciones de las
bases John Biscoe y Pedro Aguirre Cerda hasta el buque rescate. Total 15 ingleses y 22 chilenos.
En la expedición antártica siguiente, el 21 de febrero de 1969 corresponderá a los tenientes
primeros Hugo Bruna y Víctor Parada, trasladar desde la misma base británica a cinco científicos,
cuya crítica situación informó el HMS “Shackleton” al buque bautizado con el nombre del piloto
chileno que en 1916 rescató al explorador británico, cuyo gobierno expresó su reconocimiento a los
cuatro aviadores navales que la Armada condecoró con la Medalla “Al Valor”. Comodoro de esta
última expedición fue el capitán de navío Jorge Paredes, y del buque antártico, el capitán de fragata
Ladislao d’Hainaut.

1992 Es inaugurado en isla Hornos, latitud 55° sur y longitud 67° oeste, el monumento al Marino
Desconocido.
La figura tallada en metal por el escultor José Balcells, cuya forma de albatros recuerda “el
alma olvidada de los marinos muertos que cruzaron el Cabo de Hornos desde todos los mares de la
tierra… que no murieron en las furiosas olas y que hoy vuelan hacia la eternidad en la última grieta
de los vientos antárticos”, según rezan los versos de Sara Vial esculpidos en su base, vio la luz en
presencia de los integrantes de la Cofradía de los “Cap Horniers”.
Bendijo la obra conocida como “Cape Horn Memorial”, e inaugurada en presencia del
comandante en jefe de la Armada, el capellán naval de Puerto Williams, Fernando Codina.