1819 El estado semanal de la escuadra de Cochrane, informado por Gonzalo Bulnes en su historia de la Expedición Libertadora, da cuenta que la proporción de los chilenos con los extranjeros a bordo de los buques, y su distribución, es la siguiente:
La “O’Higgins”, del capitán Robert Forster, tiene 18 extranjeros, 102 chilenos, 4 grumetes, 72 soldados de marina y 14 artilleros.
El “San Martín”, del capitán William Wilkinson, tiene 80 europeos o norteamericanos, 160 chilenos, 5 grumetes, 90 soldados de marina y 47 artilleros.
El “Lautaro”, del capitán Charles Wooster, reemplazado después por George Guise, tiene 45 extranjeros, 100 chilenos, 20 grumetes, 46 soldados de marina y 17 artilleros.
La “Chacabuco”, del capitán Thomas Carter, tiene 4 extranjeros, 69 chilenos, 6 grumetes y 18 soldados de marina.
Total: 147 extranjeros, 431 chilenos, 35 grumetes, 226 soldados de marina y 78 artilleros, en todo, 917 hombres.
1829 Se dicta una ley de Reforma Militar que otorga una cantidad equivalente al sueldo del empleo “multiplicado por los dos tercios del número de años servidos en el Ejército o Marina”.
1864 Arriba a Hanga Roa, isla de Pascua, el misionero Eyraud, de los Sagrados Corazones, orden religiosa nacida en Francia que a mediados del siglo XIX, velaba por la evangelización y cuidado de los pueblos polinesios.
1880 Durante la guerra del Pacífico, el gobierno de La Moneda dispone al ministro de Guerra en campaña que organice al Ejército Chileno en cuatro divisiones, las que son entregadas a los coroneles Santiago Amengual, Mauricio Muñoz, José Domingo Amunátegui y Orozimbo Barbosa.
1881 Se practican reconocimientos en las cercanías de Lurín, por tierra y por mar, tomando parte en ellos el general Baquedano. Días más tarde, el coronel Pedro Lagos, junto al capitán de navío Patricio Lynch y varios ayudantes del estado mayor embarcaron en Jagüey, a bordo de la “Magallanes” II, para practicar un reconocimiento de los campamentos peruanos.1888 El comandante general de Marina, contraalmirante Luis Uribe, despide de su institución a la oficialidad y tropa del batallón de Artillería de Marina, base del regimiento de Artillería de Costa recién creado a las órdenes del coronel Diego Dublé Almeida.
1888 El capitán de corbeta Policarpo Toro compra a Tati Salmón todos los animales de isla de Pascua, contratando con John Brander la venta de los bienes que posee este ciudadano francés en 4.000 libras.
1892 A comienzos de la administración del presidente Jorge Montt, el Congreso Nacional fija la dotación del Ejército de Chile para el siguiente año fiscal en 6.000 plazas.
1904 La caleta chilota de Quellón es habilitada como puerto menor, siendo los empleados de la tenencia Puerto Low trasladados a la sede de la nueva autoridad marítima.
1906 El director general de la Armada es informado de la nueva bandera y pabellón de combate que usarán los buques de guerra suecos, luego de la separación de los reinos de Suecia y Noruega, acordada el 27 de octubre anterior. Desde entonces, la enseña de las naves del “Rey de Suecia, de los Godos y de los Wendes”, recobró su aspecto anterior: azul con la cruz amarilla.