1891 En Zapiga tiene lugar el primer combate de las tropas del Congreso o revolucionarias que manda el coronel Estanislao del Canto, con las del ejército de Balmaceda que dirige el teniente coronel Marco Valenzuela, sin resultados positivos.
Tras esta acción, los congresistas se reembarcaron en Pisagua y los gobiernistas se retiran a Negreiros.
1898 Con un voto en contra, es aprobado en el Senado el ascenso a capitán de navío de Arturo Wilson, guardiamarina de la “Esmeralda” de Prat que en julio de 1910, por razones de enfermedad, trasladó al presidente Pedro Montt a Alemania en el crucero “Esmeralda” IV.
Ocurrida la muerte del mandatario el 16 de agosto siguiente, el comandante Wilson encabezó la delegación que en el “Blanco Encalada” II trajo de vuelta a Chile los restos del sucesor de Germán Riesco y antecesor de Ramón Barros Luco.
1898 Instrucciones dispuestas por la Dirección General de la Armada para el desarme de sus buques, señalan que:
“Cuando medidas de economía muevan a la administración naval a determinar el estado de “reserva” de una o más naves, una vez fondeado el buque en Talcahuano el jefe del Apostadero dará instrucciones para su entrada al dique de carena para recorrer, limpiar y pintar la obra viva, recorrer las válvulas y grifos y revisar los ejes y hélices…, realizadas las operaciones preliminares, los buques pequeños como cruceros, torpederos y destructores, depositarán en tierra todo su armamento y artículos movibles, dejando los cascos desmantelados.
La artillería y piezas pesadas y el armamento fijo de ciertos departamentos que se puedan aislar, podrán conservarse a bordo. Para el depósito de los artículos que deban desembarcarse se pondrá a disposición del comandante del buque un almacén o parte de él dividido en secciones…., para hacer más expedita la operación de armar el buque llegado el momento, se enumerarán con toda claridad los diversos bultos”.
1967 Diez días después que su gemelo “Uribe” II, remolcado por el “Lautaro” arriba a Talcahuano el “Riquelme” III, destructor ligero de transporte de tropas cuyo nombre recuerda al guardiamarina que disparó el último cañonazo en el combate naval de Iquique.
A la fecha, el nombre de este último había sido dado a un destructor de madera de 300 toneladas construido en 1896, y a otro de la clase “Serrano” II, uno de los seis armados en 1929, también en Inglaterra, para la Marina de Guerra de Chile.