ENERO 3

1587 El corsario inglés Thomas Cavendish penetra al estrecho de Magallanes, saliendo al  Pacífico el 24 de febrero con Tomé Hernández, único sobreviviente de los poblados Buen Nombre  de Jesús y Rey Felipe (“Port Famine” o Puerto del Hambre), que en un intento por colonizar la  región magallánica, en 1584 estableciera Pedro Sarmiento de Gamboa.

1824 Regresa del Perú la expedición auxiliar independentista que comandaba el general  Francisco Antonio Pinto Díaz, padre del presidente Aníbal Pinto Garmendia.
A este último le correspondió enfrentar el agravamiento de las relaciones con Argentina,  hecho que suscitó una serie de dificultades que estuvieron a punto de desencadenar una guerra,  las que culminaron finalmente en la firma del tratado de 1881. Se trata éste, sin duda, del  acontecimiento de mayor importancia de su administración, el comienzo de la guerra del Pacífico.

1859 El Gobierno resuelve que los Oficiales de Marina que prestan servicio en los buques de  guerra no sean transbordados sino en virtud de una Orden Suprema, norma que tiende a evitar la  repetición de casos en que la Comandancia General disponía cambios o destinaciones inconsultas  de los citados sujetos.
Pocos años antes había ocurrido sobre las costas de Valdivia la pérdida del vapor “Maule”,  cuyo mando había sido entregado al guardiamarina Dionisio Olavarría, oficial que por su bajo  grado, el Gobierno estimó demasiado inexperto.

1872 La barca francesa “Flore”, mandada por el almirante Lapelin, recala a isla de Pascua,  llevándose algunos moais a Francia.  En ella viaja el teniente Julien Viaud, novelista conocido como Pierre Loti, de cuya estadía  en Valparaíso, datan recuerdos de sus “visitas al colegio de las señoras Cabezón”, siendo el  argumento de sus novelas el amor de un oficial europeo con una joven de Haití, del Japón o  Polinesia, lugares que recorrió en su vida de marino.

1891 Balmaceda separa de su puesto al auditor de guerra Abraham König, por haber declarado  que el Ejército no tenía existencia legal.

1902 La cañonera “Pilcomayo”, nave donde entonces funcionaba una escuela de grumetes que  será desguazada hacia 1905, es dotada con veinte fusiles Mauser, diez revólveres y doce hachas.