ENERO 4

1841 Es disuelta la compañía de Infantería de Marina de los buques de guerra.

1849 Seis años después de la llegada a Chile del retratista Raymond Monvoisin, es fundada en la  capital la Academia de Pintura y Bellas Artes, cuyo primer director fue el pintor Alejandro Cicarelli.  Esta vio la luz el mismo año que fueran creadas las Escuelas de Arquitectura y la de Artes y Oficios  de Santiago. Puesta la primera en manos del francés Francisco Brunet de Baines, la segunda fue  entregada a la dirección del profesor de la misma nacionalidad Julio Jauriez, quien echó a andar los  talleres de carpintería, herrería, fundición y mecánica. Monvoisin retrató numerosos personajes de  la historia política, militar y naval del Chile decimonónico.  

1872 El presidente Federico Errázuriz Zañartu dispone la adquisición de dos blindados en  Inglaterra, naves de 3.500 toneladas bautizadas como “Valparaíso” y “Santiago”, con las que Chile  pudo enfrentar la guerra comenzada en 1879. Sabido es que con motivo de la muerte del almirante  Blanco Encalada el 5 de septiembre de 1876, al primero le fue asignado el nombre del organizador  de la Primera Escuadra Nacional, en tanto el “Santiago” arribado a fines de 1874, ya había  cambiado su nombre por el de “Almirante Cochrane”.
Con esta compra, el antiguo ministro de José Joaquín Pérez, satisface su antigua aspiración  de dotar a la república del potencial naval necesario para enfrentar con probabilidades de éxito  alguna contingencia que Chile pudiera vivir en el futuro, la que, en palabras de Williams Rebolledo,  en 1865 le habría hecho “sentir vergüenza dar el nombre de buques a las miserables  embarcaciones que poseemos”.  

1913 Se acoge a retiro del Ejército, el general de división Roberto Anacleto Goñi Simpson.  Al aspirante de marina durante la guerra del Pacífico, le cupo en suerte el 8 de octubre de  1879 embarcar con su hermano Luis Alberto en el “Huáscar”, y hacer tremolar en el mástil del  monitor, junto al maestre de señales Jorge Sibbald, la primera bandera chilena, “operación no fácil,  porque casi todos los flechastes del palo mayor se habían cortado con los disparos del combate, y  ambos tuvieron que trepar para llegar a la cofa”.
Goñi pasó al Ejército después de fracasar en el torpedeamiento de la corbeta “Unión” en El  Callao, acción que protagonizó sin éxito la torpedera “Guacolda”, unidad de 30 toneladas capturada  al Perú el 22 de diciembre de 1879 por el transporte “Amazonas”.

1951 Bajo la influencia del contralmirante Immanuel Holger, el gobierno de Chile aprueba la “Ley  de Cruceros”, medida que permite la compra en Estados Unidos de dos buques de la clase  Brooklyn, que arribarán al país algunos meses más tarde. Destacando entre las capacidades de  estas unidades su capacidad de operar helicópteros, su llegada permitirá a la Marina recuperar su  desaparecida Aviación Naval.