ENERO 6

1712 François Amadée Frezier zarpa de Saint Maló a bordo del “Saint Joseph”.  Años después de dibujar las costas, puertos y defensas hispanoamericanas, trabajo que  publica en su “Relation du voyage de la Mer du Sud aux cotes du Chili, du Pérou et de Brasil, fait  pendant les années 1712, 1713 et 1714”, documento que describe las costumbres de las gentes  que entonces habitaban los puertos y caletas chilenas, el científico galo fallece siendo director de  fortificaciones de Brest, 1777.

1839 Combate del Puente de Buin, acción en la que el general Manuel Bulnes pierde el 20% de  sus tropas frente a las del mariscal Andrés de Santa Cruz. Destaca en la defensa del puente de  Llaclla el subteniente Lorenzo Colipí, hijo del cacique araucano que por su valor mereció ser  llamado “La primera lanza de Arauco”.  

1891 Los delegados del Congreso dictan una disposición que organiza una división naval en  campaña, al mando del capitán de navío Jorge Montt, el que debe subordinarse al Congreso.  

1930 A raíz de un accidente automovilístico ocurrido en el camino que une las ciudades de Viña  del Mar y Quilpué, fallece Luis Gómez Carreño, vicealmirante cuya larga carrera naval está  jalonada de logros que lo hacen aparecer como uno de los más distinguidos marinos chilenos.

Nacido el 26 de enero de 1865 en Puerto Montt, e incorporado a la Institución como  aspirante de marina el 4 de octubre de 1880, al oficial que como guardiamarina permaneció  embarcado en el “Iron Duke” mientras el “Blanco Encalada” efectuó reparaciones en Inglaterra  (quien salvó con heridas leves del hundimiento del blindado ocurrido en abril de 1891), a raíz del  terremoto de agosto de 1906 le correspondió asumir la jefatura de plaza de Valparaíso.  

Después de la comisión en que destacó como marino enérgico en el control de la  delincuencia generada a raíz del sismo, a Gómez le fueron asignadas las comisiones de traer a  Chile la flotilla de seis submarinos “Holland” que el 4 de julio de 1917 izaron en sus astas el  pabellón nacional en New London, Connecticut, y de comandar la escuadrilla que el 20 de febrero  de 1921 recaló a Valparaíso con el acorazado “Almirante Latorre”.  

En la tumba del director de la Escuela Naval entre los años 1921 y 1925, y miembro de la  Junta Militar que después del “ruido de sables” de septiembre de 1924 asumió el control  administrativo del país, se lee el epitafio “Fondeado sin novedad”.