1584 En la entrada oriental del estrecho de Magallanes, Pedro Sarmiento de Gamboa funda
solemnemente la colonia Buen Nombre de Jesús. En búsqueda de un sitio donde establecer
fortificaciones que protejan el paso interoceánico, recorre 80 leguas por la ribera norte, hasta llegar
a un lugar donde el 25 de marzo funda la ciudad Rey Felipe, en homenaje al monarca al que dará
cuenta de haber “alzado un bastión sobre el mar para defender el puerto de los navíos y
desembarcadero, y se plantaron seis piezas de a veinte quintales en planchadas cubiertas”.
Este intento de poblamiento llegará a su fin con la partida del capitán general del Estrecho
rumbo a España, viaje en el que fue capturado primero por los ingleses y luego por los franceses, lo
que le permitirá arribar a la península sólo en 1590. De haber encontrado restos de estas dos
primeras colonias, darán cuenta los corsarios ingleses Thomas Cavendish y Andrew Merrick,
quienes, a fines de la década, rescatarán a los únicos sobrevivientes.
1824 Se establece una Academia de Náutica en Valparaíso, la que debería funcionar a bordo de
la fragata de guerra “Lautaro”.
1879 Tres días antes de la llegada de buques de guerra chilenos al puerto de Antofagasta, el
gobierno de La Moneda ordena al ministro Videla retirarse de La Paz, Bolivia.
1893 El ministerio de Hacienda autoriza a Laureano Oyanedel a prolongar el muelle Miraflores de
su propiedad en el puerto de Antofagasta, “en una extensión de cincuenta metros sobre su
longitud”, quedando obligado dicho concesionario a cederlo al Fisco “a justa tasación de peritos y
previo aviso anticipado de cuatro meses”.
1897 Arriba a Valparaíso el cazatorpederos “Almirante Lynch”, integrante de la escuadrilla de
evoluciones que operaba en Talcahuano.
1899 El intendente de Valparaíso renueva el contrato para que los vapores de la “Pacific Steam
Navigation Company, PSNC, conduzcan pasajeros y carga entre uno y otro puerto de la república.
1913 Se funda la Escuela de Aeronáutica Militar, en El Bosque, plantel cuya creación fue
impulsada por el general Arístides Pinto Concha, el coronel Pedro Pablo Dartnell y el capitán
Manuel Avalos Prado. Junto con dicho plantel nació el Servicio de Aeronáutica del Ejército.
1941 Se dispone que en todo acto eleccionario, el control del país sea asumido por las Fuerzas
Armadas.
1948 Llegan a Valparaíso los patrulleros “Lientur” II, “Leucotón” II y “Lautaro” VII, cuyas
dotaciones viajaron a Estados Unidos a bordo de la fragata “Iquique”, zarpando desde Chile a las
órdenes del comodoro, capitán de navío Raúl Carmona Román, el 27 de agosto de 1947. Cada uno
desplazaba 807 toneladas, midiendo 42,6 metros de eslora por 10 de manga.
1972 Encalla en el Territorio Antártico Chileno, bahía Almirantazgo en la isla Rey Jorge, el buque
noruego de turismo “Linbland Explorer”. En el rescate de cien turistas y sesenta y ocho tripulantes,
trabajan los helicópteros del “Piloto Pardo” y el “Yelcho” II, grupo de tarea cuyo comodoro es el
capitán de navío Ladislao d’Hainaut, teniento una activa participación en el traslado de los
pasajeros hasta el buque chileno, los tenientes Carlos Matamala y Jorge Correa.
En 1973, otros aviadores del “Piloto Pardo”, tenientes Fernando Sarabia y Víctor Tapia,
cooperarán al investigador francés Jacques Cousteau que con su buque “Calypso”, realizará
antividades oceanogáficas en el territorio antártico chileno.