1587 Saqueo de la isla Santa María por el corsario Thomas Cavendish.
1817 En cabildo abierto convocado por José de San Martín en Santiago, luego de la aclamación
del nombre del jefe transandino, el general Bernardo O’Higgins es proclamado jefe del Estado,
quedando tras su juramento hecho el día siguiente, consolidada la independencia de Chile.
1828 El armador de origen piamontés, Pedro Alessandri, registra una sociedad para establecer
una línea de navegación entre Valparaíso y Guayaquil, registrando patentes de cinco buques hasta
1873 A las subdelegaciones marítimas dependientes de la gobernación marítima de Atacama, el
Gobierno agrega la de Peña Blanca, fijando como sus límites el paralelo de la punta Alcalde por el
norte, y el de la ensenada de Chañaral por el sur.
Con respecto a la seguridad a la navegación, un par de meses después el presidente
Federico Errázuriz decretará revisar en los primeros días de mayo de cada año el estado de las
cadenas que sujetan las balizas, así como el estado de funcionamiento de las boyas existentes en
los puertos.
1899 En Punta Arenas, el 12 de febrero de 1899 fondean los cruceros “O’Higgins” III y “Ministro
Zenteno”, y el transporte “Angamos” II, división que al mando del capitán de navío Manuel Señoret
Astaburuaga, tres días más tarde tomó parte en la ceremonia conocida como el “abrazo del
Estrecho”, cita a la que el presidente de la república transandina concurrió con los cruceros
“Belgrano” y “Patria” y la fragata escuela “Sarmiento”. Dos calles de la ciudad, Errázuriz y Roca,
recuerdan el nombre de los presidentes de Chile y Argentina.
1910 Se autoriza al presidente de la República para invertir 40 mil pesos en incrementar la
suscripción popular destinada a erigir una estatua al almirante Manuel Blanco Encalada.
1999 A la conmemoración del centenario del encuentro de los presidentes Julio Roca y Federico
Errázuriz ocurrido en el estrecho de Magallanes, concurren el destructor “Blanco Encalada” IV y la
fragata “Condell” III, buques mandados por el capitán de navío Pedro Urrutia y Carlos Cáceres,
siendo a bordo del destructor que se reúnen los presidentes Eduardo Frei de Chile y Carlos Saúl
Menen de Argentina para celebrar los avances en las relaciones entre ambos países.