1783 Una real orden comunica al virrey de Lima la noticia de haberse firmado la paz con
Inglaterra, con lo cual cesa el peligro en que encontraba la costa de Chile, considerado entonces
como “llave de todo el Perú, por ende, de la bolsa de España con cuyo poder se defiende la
cristiandad”, según había señalado comentando sobre la importancia del país, exactamente
doscientos años antes, el gobernador Alonso de Sotomayor.
1883 El ministro de Marina, José Manuel Balmaceda, firma la autorización de pago de veinte
pesos por concepto de “prima de enganche” que podría hacer el capitán de corbeta Manuel García,
integrante del “curso de los héroes” que el quinto año de guerra cumplía las funciones de jefe de la
Comisión de Enganche establecida en Valparaíso.
1893 Para los efectos de la gratificación de embarcado, dispónese que serán buques de primera
clase los blindados “Capitán Prat” y “Almirante Cochrane”, y los cruceros “Esmeralda” IV,
“Presidente Pinto” y “Presidente Errázuriz”; serán de segunda clase el monitor “Huáscar”, los
cruceros torpederos “Almirante Lynch” y “Almirante Condell”, la corbeta “Abtao” y las cañoneras
“Pilcomayo” y “Magallanes”; y serán buques de tercera clase las corbetas “O’Higgins” II y
“Chacabuco” II, el buque escuela Número Uno, los pontones “Thalaba” y “Miraflores”, el vapor
“Toltén”, y las escampavías “Cóndor” II, “Toro”, “Huemul” II, “Lautaro” IV y “Gaviota”.
1896 Inauguración del Dique Uno de Talcahuano. En la instalación cuya recepción oficial de las
obras fue hecha el 16 de agosto de 1895, en presencia del presidente Jorge Montt el día de su
puesta en marcha ingresaron el blindado “Cochrane” y el monitor “Huáscar”.
1899 Es encendido el faro Punta Dungeness en la boca oriental del estrecho de Magallanes.
Ubicado en latitud 52° 24’ sur y longitud 68° 26’ oeste, en su construcción trabajó el
ingeniero Alan Brebner, siendo el segundo faro chileno donde se instaló un palomar, servicio de
comunicaciones reglamentado en 1899 que operó hasta 1904.
1900 Fallece en Valparaíso el contraalmirante Manuel Señoret Astaburuaga, gobernador del
territorio de Magallanes y fundador del apostadero naval del mismo nombre, del que el 30 de marzo
de 1896, fecha de su creación, fue nombrado comandante en jefe. Se mantuvo en el puesto hasta
el 20 de abril de 1898 en que fue reemplazado por el capitán de navío Leoncio Valenzuela.
Hombre de grandes conocimientos profesionales y de relevante cultura, le correspondió en
febrero de 1899 organizar el encuentro de los presidentes de Chile y Argentina, Federico Errázuriz
y Julio Roca, conocido como “el abrazo del Estrecho”, oportunidad en que a la cita concurrieron los
cruceros “O’Higgins” III y “Zenteno” y el transporte “Angamos” II.
1919 En virtud de una ley, se crea la Caja de Crédito Naval.