FEBRERO 21

1709 Louis Feuillé, botánico y científico francés, arriba a Valparaíso, puerto que desde comienzos
del siglo XVIII observó incrementarse el movimiento de navíos mercantes provenientes
principalmente de Saint Malo, que en Valparaíso y Talcahuano desarrollaron un intenso movimiento
comercial de artículos de sederías, muebles y objetos de lujo.

1790 El marino y científico italiano Alejandro Malaspina, entonces capitán de navío de la armada
española, realiza una marcha terrestre entre Valparaíso y Concepción, por encargo de la Corona
Hispana.
Dicho viaje de exploración forma parte de la comisión cumplida por las corbetas
“Descubierta” y “Atrevida”, naves salidas el 30 de julio de 1789 desde Cádiz, que “rindieron viaje el
21 de septiembre de 1793” en el mismo puerto, efectuando con este periplo de cuatro años de
duración un fructífero aporte a las artes y ciencias naturales.

1811 La Junta Gubernativa de Santiago declara puertos abiertos al libre comercio a Valparaíso,
Talcahuano, Valdivia (lugar usado ocasionalmente en tiempos de la Colonia, como sitio de
confinamiento, al que a comienzos del XVIII fue remitida una propietaria de una quinta en las
afueras de Santiago, por alborotar al vecindario en ciertos excesos, con ocasión de fiestas
nocturnas) y Coquimbo. La medida tomada por Chile, junto con incentivar la llegada de naves
inglesas y norteamericanas a nuestras costas, causa la preocupación del virrey de Perú, Fernando
de Abascal, quien consigue que comerciantes limeños armen corsarios y los envíen a Valparaíso y
Coquimbo, caso de las fragatas “Warren” y “Vultur”.

1879 Zarpa desde Valparaíso el vapor “Toltén” con 350 hombres, telégrafo, mil fusiles Comblain,
400 mil tiros, 60 camas, medicina e instrumental, 15 telones para carpa y fondos para rancho,
además del pontón “Valdivia”. De cerca lo siguen el “Santa Lucía” con 320 hombres, pasto y
cebada para dos meses de campaña, y el “Limarí” con hombres y caballos. En marzo se les unirán
el “Copiapó”, “Matías Cousiño” y “Rimac”, cargados con toneladas de carbón.

1917 Es terminada la instalación de un bloque de 11.360 toneladas, construcción demorada 118
días que constituyó la base del monolito que sustenta el molo de abrigo de Valparaíso.
Las obras de la firma Pearson and Sons -cuya longitud alcanza 1.000 metros, 300 metros
entre la punta Duprat y el faro del mismo nombre, más 700 metros entre el faro y el cabezal, y
representan el principal elemento logístico con que cuenta la base naval-, comenzaron el 6 de
octubre de 1912 y terminaron en 1930.

1921 El presidente Arturo Alessandri visita el acorazado “Almirante Latorre”, buque llegado a
Valparaíso el día anterior al mando del almirante Luis Gómez Carreño. Completan la flotilla arribada
de Inglaterra, los cazatorpederos “Almirante Williams”, “Almirante Riveros” y “Almirante Uribe”, más
el remolcador “Sibbald”.