FEBRERO 23

1849 Los vecinos se quejan de que Valparaíso es la ciudad peor alumbrada del país, lo que
origina robos y asesinatos en pleno centro del puerto cuya actividad principal entonces se
concentraba entre las plazas de la Aduana y de la Intendencia, en las inmediaciones de la iglesia
de La Matriz.
A su vez, en el sector El Almendral representantes de las colonias italiana y francesa daban
forma a un barrio residencial donde los almacenes de abarrotes se mezclaban con liceos y
colegios, jardines y tiendas que paulatinamente iban definiendo su entorno urbano.

1897 Una “justiciera ley” determina que a don José Bernardo Suárez, eminente funcionario de la
instrucción primaria y antiguo profesor de la Escuela de La Campana de Santiago, donde estudió
Arturo Prat Chacón, le fuera concedida una jubilación superior a la que gozaba.

1906 Diez años después de su puesta en marcha, el director general de la Armada determina la
forma en que los buques deben ingresar al dique de carena de Talcahuano, indicando que los
buques en desarme completo deben hacerlo sin artillería, municiones, aguada ni carbón, y
aligerados de cuanto sea posible.
Los buques a medio desarme lo harán en las mismas condiciones sin extraerles la artillería,
salvo que su permanencia en dique sea mayor de tres días. Los buques armados que requieran
reparaciones superiores a tres días, deben llegar con el menor carbón posible, dejando sus
municiones y explosivos en la isla Quiriquina.

1940 Zarpa de Valparaíso el buque explorador “North Star” perteneciente a la expedición del
contraalmirante Richard Byrd, explorador que por tercera vez realiza trabajos científicos y
levantamientos en la Antártica, esta vez culminados con la instalación de dos bases, una llamada
“Litle América” III en bahía de las Ballenas, y otra bautizada como “Palmer Land” que ubicará en la
península homónima. A su bordo viajan invitados dos oficiales argentinos y dos chilenos, los
tenientes Ezequiel Rodríguez y Federico Bonert.

1948 El presidente Gabriel González Videla visita Puerto del Hambre e inaugura un monumento a
Bernardo O’Higgins en Fuerte Bulnes.
Acompañan al mandatario chileno, un grupo de cadetes del Cuarto Año de la Escuela Naval,
entre ellos Eduardo Angulo, Francisco Johow, Hernán Rivera y Sergio Sánchez, quienes cincuenta
años más tarde harán entrega de una placa recordatoria del histórico hecho al plantel de Punta
Angeles.

1989 Inicia sus operaciones la base aeronaval “Viña del Mar” en Torquemada, establecimiento
cuya inauguración oficial se lleva a cabo el 16 de marzo, que incluye Centros de Reparaciones y de
Apoyo Terrestre.