FEBRERO 27

1855 El ministro de Marina dispone que los días 1 y 15 de cada mes, los Comandantes
confeccionen Estados de Fuerza del buque a su mando, de los que deberían remitir una copia al
citado ministerio.

1880 Combate de Arica.
En el asalto llevado a cabo por el “Huáscar” a las fortificaciones peruanas del Morro y al
monitor “Manco Capac” resultan muertos el capitán Manuel Thomson y el aspirante de marina
Emilio Goycolea, cuñado del teniente segundo Ignacio Serrano Montaner, ex capitán de puerto de
Tomé, localidad donde hacia 1865 fue instalada una industria textil que fabricó paño para los
uniformes de soldados y marineros de la guerra del 79.
El parte pasado por el capitán Emilio Valverde, da cuenta de que a raíz de la acción ocurrida
entre las 9 de la mañana y las 14 horas, además de los oficiales, perdieron la vida otros cinco
hombres de la dotación, siendo heridos el teniente Tomás Segundo Pérez y el segundo
comandante que al enterarse de la muerte de su jefe, ordenó volver a izar el pabellón venido abajo
con el mesana por efecto del proyectil que concluyó con su vida.
Con motivo de la muerte de Thomson, el comandante en jefe de la escuadra dispondrá que
el mando del “Huáscar” sea asumido por el capitán de fragata Carlos Condell, nombrando al
capitán de corbeta Miguel Gaona, comandante de la corbeta “Magallanes”.

1937 Arriban a Valparaíso los restos del teniente coronel Eleuterio Ramírez, comandante del
“Segundo de Línea” muerto gloriosamente el 27 de noviembre de 1879 en la quebrada de
Tarapacá, los que son trasladados a una cripta levantada en el regimiento de infantería “Maipo”
ubicado en avenida Gran Bretaña de Playa Ancha. A la ceremonia celebrada en la unidad militar,
asistió el presidente Arturo Alessandri.

1958 Es retirado en forma definitiva del servicio, el acorazado “Almirante Latorre”, nave de 32.000
toneladas cuyo lema reza: “No me herirán impunemente”: “Nemo me impune lacessit”: inscripción
latina utilizada por Edgar Allan Poe en una de sus narraciones, en la que durante la primera mitad
del siglo XX, sirvieron numerosas generaciones de oficiales y personal de gente de mar de la
marina militar de Chile.

1969 La barcaza “Elicura”, cuyo nombre indígena significa “piedra o mármol blanco”, construida
por Asmar de Talcahuano según planos de la LSM (landing ship material: buque de desembarco de
material) “Orompello”, arriba en viaje inaugural a Magallanes.
Al mando de la III Zona Naval se encontraba entonces el contraalmirante Guillermo Barros
González, a quien reemplazó a comienzos de 1971 el jefe de igual grado Oscar Buzeta Muñoz.