1866 Combate naval de Abtao entre buques de la flota española del Pacífico y la escuadra aliada
chileno-peruana que conforman la fragata “Apurimac”, las corbetas “Unión” y “América”, y la goleta
“Covadonga”.
La acción ocurrida en el sector de Chayahué, costa norte del canal Chacao, en el que la
“Covadonga” que manda el capitán Manuel Thomson tiene una activa participación al cañonear a
600 metros de distancia por sobre el istmo que forma la isla Abtao a la fragata “Blanca”, termina sin
vencedores ni vencidos.
No tomaron parte en este encuentro de la guerra contra España, la corbeta “Esmeralda” del
comandante Williams, por encontrarse en Ancud buscando carbón para los buques peruanos, ni el
vapor “Lautaro”, arribado días antes al área en malas condiciones que se agravaron con la
explosión de una de sus calderas.
1905 El Gobierno dictamina que el curso impartido por la Escuela Náutica de Pilotines para formar
a los pilotos de la marina mercante, constará de tres años de estudio.
1917 Es reintegrado al servicio naval el contador tercero Carlos Yánquez, primer miembro de la
Institución que recibió el título de Aviador Naval, quien ingresara el 27 de abril de 1916 al Curso de
Pilotos impartido por la Escuela de Aeronáutica Militar de “Lo Espejo”, en Santiago. Obtuvo su retiro
absoluto en 1920.
1924 El presidente Arturo Alessandri almuerza a bordo del “Almirante Latorre”, siendo atendido
por los almirantes Francisco Nef y Luis Langlois.
1947 El gobierno norteamericano envía 15 barcos a Chile para el transporte de 500 mil toneladas
de salitre, fertilizante necesario para cubrir las necesidades de la primavera en el hemisferio Norte.
1997 Incorpórase a la Armada el buque madre de submarinos “Almirante Merino”, que
anteriormente sirvió en la marina sueca con el nombre de “Alvsborg”. Su primer comandante es
nombrado el capitán de fragata Hugo Alsina.