1837 Nace Francisco Vidal Gormaz, “padre” de la Hidrografía Nacional.
Al guardiamarina sin examen egresado del pontón “Chile” el 21 de octubre de 1854, se le reconoce como hidrógrafo, escritor y organizador, cuya contribución a la ciencia de la navegación y de la hidrografía nacional, aportada durante 35 años de servicios, son ejemplo señero de las nuevas generaciones de marinos.
1858 Inicia sus clases la Escuela Naval del Estado, creada por Manuel Montt el 19 de diciembre anterior, haciéndolo en un local del barrio Almendral que los primeros cursos de cadetes ocuparán hasta fines de la siguiente década. Durante casi sesenta años, el primer día del séptimo mes será considerado como el del aniversario del establecimiento.
1868 Créanse los Arsenales de Talcahuano, nombre dado a uno de los destructores cuya construcción encargará Chile en 1910 en astilleros ingleses, gemelo del “Tomé”, unidades que por la Primera Guerra Mundial, ni éstas ni dos submarinos cuya propuesta se aceptó el 10 de junio de 1911, que recibieron los nombres de “Iquique” y “Antofagasta”, llegarán a Chile.
1881 La dotación de una corbeta inglesa, visita el cementerio e instala un cenotafio de madera en el cementerio de Punta Arenas, en memoria de los muertos de la cañonera de 1.132 toneladas HMS “Doterel”, destruida por una explosión el 26 de abril anterior. Sobre la frente de la cuz hecha con los masteleros de la nave náufraga, los marinos arribados a la capital de Magallanes, dejaron la siguiente inscripción:
“En memoria de los oficiales y tripulantes de la HMS Doterel destruida por una explosión en Punta Arenas el 26 de abril de 1881, erigida por el HMS “Turquoise” el 1 de julio de 1881.
Que Dios les conceda el descanso y permita que la eterna luz brille sobre ellos”.
1883 El jefe de la escuadra de operaciones, comandante Latorre, reglamenta la hora en que debe izarse y arriarse el jack nacional, así como el uso de gallardete a proa en las embarcaciones menores y honores de pito, recordando que dicha insignia y la bandera nacional caracterizan a los buques de guerra de Chile.
1885 Sale a la luz el primer número de la Revista de Marina, creada con el fin de “dar publicidad a los trabajos literarios que se originaren en el Círculo Naval de Valparaíso”, establecido el 5 de abril anterior.
1898 Se inscriben como aspirantes a oficiales de la Artillería de Costa los jóvenes porteños Rafael Asenjo, César Bello, Ismael Besa, Alberto Decombe, Luis y Juan Fresno, Carlos Finlay, Adolfo Infante, Julio Young, Julio Lyon, Juan Esteban Montero, Ernesto Onfray, Luis Otaegui, Rafael Raveau, Federico Robinson, Santiago Sinclair y Arturo Soffia.
1898 El ministro de Relaciones Exteriores, contraalmirante Juan José Latorre, firma con el presidente Federico Errázuriz el decreto de creación de un viceconsulado de Chile en San Sebastián, España, enlazando así la República con el país vasco, lugar de provenencia de numerosos hombres de mar venidos de Europa.
1916 Se cambia la hora oficial de Chile, adoptándose la del meridiano del observatorio astronómico de la Quinta Normal de Santiago, es decir 4 horas 42 minutos y 46 segundos de Greenwich.
1995 Nace la Agrupación de Artillería de Costa N° 32, dependiente del destacamento “Lynch”.