1821 Chile recupera en Lima las banderas de la Patria Vieja, perdidas en Rancagua.
1838 Zarpa la expedición restauradora del general Manuel Bulnes.
El resultado de dicha segunda fuerza militar chilena armada contra la Confederación de los países del norte, fue liberar al Perú de la dictadura que ejercía el presidente de Bolivia, general Santa Cruz.
1858 Ingresa a la Escuela Naval, Miguel Gaona Yáñez, integrante del “curso de los héroes” que como teniente prestó servicios en la “Esmeralda” y el “Maipú”, actuando bajo las órdenes de los comandantes Onofre Costa, Oscar Viel y Galvarino Riveros.
Durante la guerra del Pacífico, sirvió como segundo comandante de sus compañeros de promoción Jorge Montt y Juan José Latorre, en la “O’Higgins” II y el “Almirante Cochrane”, buque este último que terminó mandando en junio de 1882, luego de ascender a capitán de fragata. Antes, el 23 de noviembre de 1879 había comandado los 125 hombres que en nombre de La Moneda tomaron posesión de Iquique, puerto del que fue su primer gobernador, y liberaron a los tripulantes prisioneros de la “Esmeralda”.
1883 El Gobierno dispone acompañar con empavesado de los buques de guerra chilenos a los buques extranjeros, cuando éstos celebren efemérides de natalicio o coronación de sus monarcas o aniversarios de emancipación política. Este mismo día, la división del Ejército Chileno que manda el general Alejandro Gorostiaga, derrotan a las tropas del general Andrés Avelino Cáceres en Huamachuco, poniendo fin a la guerra del Pacífico y dando lugar a la firma del tratado de Ancón.
1900 Inclúyese a Punta Arenas entre los puertos que deben tener comisión de peritos para reconocer el estado de navegabilidad de los buques mercantes que lo visiten.
Doce años después, el presidente Barros Lucos destinará sesenta y cinco hectáreas situadas en bahía Catalina, para uso en las instalaciones radiográficas de la Armada Nacional.
1966 Recepción de la torpedera “Tegualda” en Cádiz.