1825 Se dispone el desarme de la Escuadra Chilena.
1870 Al organizar las gobernaciones marítimas del territorio nacional, se dispone que de Atacama dependan las subdelegaciones de Taltal, Pan de Azúcar, Chañaral, Caldera, Carrizal Bajo y Huasco; de Coquimbo, Totoralillo, Coquimbo, Guayacán y Tongoy; de Aconcagua, Los Vilos, Pichidangui y Papudo; de Valparaíso, Valparaíso y San Antonio; de Maule, Constitución, Curanipe y Buchupureo; de Concepción, Tomé, Talcahuano, Coronel, Lota y Lebu; de Valdivia, Queule y Corral; de Llanquihue, Melipulli, y de la gobernación de Chiloé, Ancud, Guaitecas y Chonos.
1890 A fin de evitar el acostumbramiento a la vida sedentaria que podría causar la llegada de buques a vapor, que a fines del siglo XIX reemplazaron a las naves a vela existentes en la Marina, establécense en todos los buques que carezcan de aparejo la ejecución de ejercicios de gimnasia, los que tendrán lugar los días hábiles, desde las 7 y media hasta las 8 AM, que se determina como hora de almuerzo, y en la tarde de los mismos días, media hora antes de la cena.
1921 Fallece el contraalmirante Alberto Silva Palma, guardiamarina graduado en Valparaíso el 21 de febrero de 1873, que destacó por iniciativas en bien de la educación de oficiales y personal.
Quien comenzó su carrera embarcado como cadete en un viaje de la “O’Higgins” II a isla de Pascua en el verano de 1870, el que condujo a 22 alumnos a cargo de los guardiamarinas Manuel García, Francisco Sánchez, Federico Chaigneau y Luis Angel Lynch, tomó parte activa en la batalla de Angamos a bordo de la corbeta que entonces mandaba el capitán de fragata Jorge Montt, distinguiéndose por su ingenio en Pisagua al correr toda la artillería de una banda a la otra para escorarla, y dar la elevación suficiente a un cañón para disparar sobre una pieza enemiga que causaba grandes daños a la tropa que desembarcaba.
Director de la Escuela Naval entre 1896 y 1899, y autor de un relato del viaje de instrucción de la “Abtao” en 1890, titulado “Reminiscencias de un viaje al Mediterráneo”, en el plantel formador de la oficialidad naval chilena se preocupó por la contratación del profesor Carlos Cabezón, a quien encomendó la enseñanza práctica de una buena lectura, aspecto que consideraba de primera importancia para un Oficial de Marina.
1957 En el naufragio del vapor “Jeannette”, pierde la vida el capitán de alta mar Edgar Berg Salvo, integrante de la primera promoción de Pilotos de Marina Mercante graduados en la Escuela Naval.