JULIO 13

1844 Una ley “reconoce como deber” exhumar las cenizas del Padre de la Patria, general Bernardo O’Higgins. De regreso en Chile, serán depositadas en el Cementerio General de Santiago y se erigirá una estatua que lo represente, la que será colocada en La Cañada.

1849 Nace en Valparaíso, Federico Chaigneau, guardiamarina a quien le correspondió en 1870, a bordo de la “O’Higgins” II, tomar parte en un viaje de instrucción de cadetes y grumetes, que entre enero y marzo viajaron a isla de Pascua, a cargo del capitán de navío José Anacleto Goñi.

Teniente primero del “Blanco Encalada” durante la acción de Angamos del 8 de octubre de 1879, como capitán de fragata realiza en 1885 un viaje de instrucción en la corbeta “Chacabuco” II a Panamá, islas Galápagos, Tahiti y Pascua. En 1892 asumió la subdirección de la Oficina Hidrográfica, haciéndose cargo de la dirección en 1895, y alcanzando el grado de contraalmirante en 1904. La crónica naval da cuenta de su fallecimiento ocurrido en diciembre de 1918.

1868 Punta Arenas es declarado puerto menor de la república, con dependencia de la Aduana de Valparaíso y debiendo desempeñar las funciones de teniente administrador de Aduana, el secretario de la gobernatura de la Colonia de Magallanes. El 21 de septiembre, el presidente José Joaquín Pérez decretará que la Aduana de Valparaíso despache libre de derechos los efectos, máquinas y útiles destinados al uso particular de los colonos del territorio cuyo doblamiento estimuló con un decreto firmado el 2 de noviembre de 1867.

1905 Fíjase a la banda del Depósito General de Marineros una dotación de un preceptor y treinta y un músicos, incluido un músico mayor.

1912 Creación del Club de Yates de Valdivia, entidad nacida al impulso de ciudadanos de origen alemán, entre quienes figuran Pablo Schwarzenberg, Ottmar Richter, Carlos Hilker, Otto Stolzenbach, Víctor Kuntsmann y Karl Vertens, diseñador del “Aphrodite” VI botado al agua en 1958, yate que sucedió a los creados por Arthur Tiller a partir de 1906.

1946 Fallece en Santiago el vicealmirante Luis López Salamanca, aspirante de marina que después de la guerra del Pacífico destacó como hidrógrafo y experto navegante. La pericia con que el comandante del “Angamos” II en 1899 atravesó la Angostura Inglesa, motivó el comentario del almirante Montt: “hijo de tigre”, hecho por el director general ante la comitiva que concurrió al “abrazo del Estrecho”, en alusión a la faena de remolque de la “Tonguse” realizado en 1871 por su padre, el capitán de fragata López Lermanda, en el mismo lugar.

Como comandante en jefe del apostadero de Magallanes, en 1916 López dispuso a la escampavía “Yelcho” rescatar a los náufragos del “Endurance” de los hielos antárticos.

1946 Créase en Iquique el destacamento “Lynch”. Establecido inicialmente en la isla Serrano para la defensa costera del terminal portuario y base naval, a comienzos del siglo XX las instalaciones de esta unidad de Infantería de Marina serán trasladadas a Punta Gruesa.