JULIO 14

1818 Un decreto dispone cambiar el nombre de la corbeta “Coquimbo” por el de “Chacabuco”, y el del bergantín “Aguila” por “Pueyrredón”. Asume el mando de la corbeta el capitán Francisco Díaz, director de la Academia de Jóvenes Guardias Marinas de 1818.

1906 Organízase la Escuela de Músicos Militares, que en mayo de 1909 pasa a depender del Comando de Instrucción Militar del Ejército. A comienzos del siglo XX, dicho plantel formó a los integrantes de las bandas de la Artillería de Costa.

1911 Apruébase para el “Artillero”, remolcador adquirido en 1908 para servir como ténder a la especialidad de Artillería, una dotación de un contramaestre, dos marineros primeros, un marinero segundo, un ayudante de cocina, un maquinista segundo, un fogonero primero y dos carboneros.

1965 En Londres, la Anglo Chilean Society ofrece una cena en honor del presidente de Chile, mandatario que coincide en su visita a la Reina Isabel II con la estadía de la “Esmeralda” VI. Durante la permanencia en la capital inglesa, la Royal Navy hace entrega al comandante del buque escuela de un plano trigonométrico de la bahía de Valparaíso levantado en 1821 por el teniente Henry Foster del HMS “Conway”, reliquia de las más antiguas conservada en la Escuela Naval.

1977 Chile establece el concepto de “Líneas de Base Recta”, sistema que estima apropiado para definir su Mar Territorial y ZEE.