1544 Arriba a Valparaíso, Juan Bautista Pastene, genovés al que Valdivia nombrará “teniente de capitán general en la mar de Chile”, y le encargará reconocer la costa hasta el estrecho de Magallanes.
1565 El virrey Lope García de Castro designa corregidor de Arica a Francisco Rodríguez de Almeida, quien se preocupa por organizar el trazado del pueblo indígena que en la siguiente década recibirá la visita del corsario Francis Drake.
1823 O’Higgins se embarca en Valparaíso con su madre y su hermana en el “Fly”, velero que manda el capitán Phillips, y zarpa al exilio en Perú.
1879 El ministerio de Guerra y Marina llama a voluntarios a sumarse a las filas de la Armada:
“Necesitándose a bordo de los buques de la Escuadra, con motivo de la guerra en que está empeñada la República, los servicios de jóvenes aspirantes que se preparen para llenar más tarde las plazas de Guardiamarinas…”
Al restablecerse la plaza de aspirante de marina, se fija el número con que se dotará a la escuadra en veinte.
1882 La “Romanche” zarpa de Cherburgo.
El destino de la fragata de 1.700 toneladas que manda el capitán Louis Ferdinand Martial es bahía Orange, próxima al Cabo de Hornos, donde sus científicos efectuarán observaciones sobre meteorología, magnetismo terrestre y astronomía, en tanto que sus marinos realizarán trabajos hidrográficos e investigarán la historia natural: antropología, botánica, zoología y geología de la región fueguina.
1905 A las órdenes del comandante Recaredo Amengual, recala a Philadelphia la corbeta “General Baquedano” II, cuyos tripulantes han celebrado el aniversario de la Revolución Francesa, contando con la presencia del “cónsul”, teniente artillero de costa Alfredo Coddou. Durante el crucero de instrucción terminado el 7 de marzo de 1906, cada nación visitada tuvo representantes cuya labor de difusión de los intereses de su patria, dirigió el “ministro plenipotenciario de Limache”, comandante Jorge Swett, segundo de a bordo.
1898 La prueba de artillería realizada en Inglaterra a bordo del crucero acorazado “O’Higgins” III comprobó la “solidez de las estructuras de las cubiertas”. Viajado a Chile antes de terminar el año, en 1903 fue destacado a Panamá durante el diferendo entre Estados Unidos y Colombia por el canal de Panamá.
1914 En Valparaíso, fallece el vicealmirante Luis Uribe Orrego, marino que cuando dejó la intendencia de Valparaíso, tomó parte en el proyecto de las obras marítimas del puerto.
Tras su muerte, la Armada asignó el nombre del director que inauguró la Escuela Naval del cerro Artillería, al cazatorpederos en construcción en Inglaterra “Almirante Goñi”.
1928 Fallece en Niza, Francia, Francisco Cornelio Guzmán, cirujano de la “Esmeralda” II que después del combate naval de fue prisionero en Tarma junto con los oficiales sobrevivientes.
Especializado en clínicas europeas, después de la guerra fue profesor en la Escuela de Medicina de Santiago, presidente de la Sociedad Médica y entusiasta miembro de la Cruz Roja de Chile. Sus restos descansan en el MGN de Valparaíso.
2006 En la base naval de Den Helder, es izado el pabellón nacional en la fragata clase L “Capitán Prat”, tercera de cuatro unidades adquiridas por la Marina de Chile en Holanda, como parte del proceso de renovación de unidades de la escuadra. Durante la estadía del comandante en jefe, almirante Rodolfo Codina, quien recibió la nave construida en 1986 y modernizada el año 2000, lo que le otorga una vida útil de 20 años más, fue visitada la futura fragata “Almirante Riveros”, nave de la clase M que completará la adquisición realizada por Chile en el país europeo. La ex “Witte de With” nombre que tuvo en la armada real de Holanda, durante el trayecto entre Den Helder y Valparaíso fueron tocados los puertos de Ferrol, Cartagena de Indias, Balboa y Quintero, navegándose una distancia de 8.539 millas en 37 días.