JULIO 2

1823 El director supremo Ramón Freire otorga pasaporte “para pasar al Perú” al general Bernardo O’Higgins, prócer que durante los primeros meses del año, en razón de un probable juicio de residencia que pudieron haber solicitado sus opositores, se vio obligado a permanecer en una casa del barrio Almendral de Valparaíso.

1890 Acéptase la propuesta que hace Eugenio de la Motte du Portail para prolongar en Talcahuano el rompeolas de Marinao en cuatrocientos setenta metros, comprendiendo un cabezal y el relleno de todo el recinto alrededor del dique, cuyas obras se iniciaron en un espacio de cuarenta metros de ancho por doscientos cuarenta y cuatro de largo. El Gobierno fija un plazo de nueve meses para ejecutar el trabajo.

1895 El ministro Augusto Matte compra 30.000 fusiles y 10.000 carabinas Mauser, armamento que reemplaza al Manlicher usado anteriormente. Ante la carrera armamentista iniciada por Argentina dos años más tarde, el Gobierno acuerda la compra de la cantidad necesaria para equipar 150 mil efectivos.

1905 La corbeta “General Baquedano” II que manda el capitán de fragata Recaredo Amengual, y donde cumple funciones de segundo comandante el jefe de igual grado Arturo Swett, se alista para recalar al día siguiente a Hamilton puerto capital de las islas Bermudas. Como instructores viajan a bordo del velero de instrucción, los tenientes José Toribio Merino y Olegario Reyes, oficiales que dos décadas más tarde dirigirán los destinos de la institución.

Fuera de la dársena que en 1964 servirá de escenario para dar largada a la primera Operación Vela en que participe la “Esmeralda” VI, los marinos chilenos encontrarán convertido en pontón carbonero la famoso crucero “Shah” que hacia 1877 se batió con el “Huáscar”, lanzando torpedos que no hicieron explosión.