JULIO 22

1814 Nace Ramón Cabieses, capitán de navío ingresado al servicio como teniente segundo en 1838, uno de los primeros oficiales del escalafón en alcanzar el mando de una nave de guerra.

Al Comandante del “Cazador” hundido en enero de 1856 dieciocho millas al sur de Constitución, accidente en el que no tuvo responsabilidad según concluyó el consejo de guerra, le correspondió mandar la “O’Higgins” II entre 1868 y 1872, y formar parte de la comisión que en diciembre del primer año viajó a Perú en busca de los restos del libertador Bernardo O’Higgins.

En su buque cumplieron funciones de segundo comandante Arturo Prat y Juan José Latorre, y fueron oficiales de cargo Jorge Montt, Luis Uribe, Constantino Bannen, Francisco Sánchez, Vicente Mutilla y Luis Angel Lynch Irwing, oficiales de destacada actuación en la guerra del Pacífico.

1817 O’Higgins ataca Talcahuano, apoyado por la artillería de José Manuel Borgoño.
El asalto a las posiciones que ocupaban los 1.600 hombres que había logrado reunir el coronel José Ordóñez después de Chacabuco, realizado por las columnas que mandaban los coroneles Las Heras y Conde, es detenido por la tenaz defensa española y por la fuerte lluvia que obligó a los soldados patriotas a retirarse hacia Concepción.

El nombre de quien apoyó el asalto al lugar donde hoy tiene su sede la comandancia en jefe de la II Zona Naval, lo recuerda el fuerte en que se ubicaron hasta el año 2004 las instalaciones del destacamento “Aldea”.

1886 Asciende a contraalmirante Oscar Viel, guardiamarina que en enero de 1856 fue comisionado a la “Forte”, fragata que al mando del capitán de navío Le Besque, prestaba servicios en el Báltico.

Luego de firmarse la paz con Rusia, regresó a Chile a bordo de la corbeta “Esmeralda” II, señalando su hoja de servicios que participó en la guerra de 1879, y se desempeñó como gobernador del territorio de Magallanes, intendente de Valparaíso y comandante general de Marina. Separado del servicio a raíz de la guerra civil de 1891, viajó a Francia falleciendo en París poco tiempo después.

1966 Es bautizado el patrullero “Marinero Fuentealba”, embarcación que recuerda a un marinero que entregó la vida el 15 de agosto de 1965, intentando salvar a sus compañeros de la “Janequeo” V, que en caleta Llico, desembocadura del río San Pedro al sur de Valdivia, realizaba faenas de rescate del patrullero “Leucotón”.

1971 Chile y Argentina suscriben con Gran Bretaña e Irlanda Septentrional, un acuerdo para el arbitraje de una controversia concerniente a la región del Beagle.

El caso es confiado a una Corte compuesta por cinco miembros, los señores Gerald Fitzmaurice (británico), André Gros (francés), Charles Onyeama (nigeriano), Sture Petrén (sueco) y Hardy Dillard, norteamericano. Secretario del tribunal fue designado el francés Philippe Cahier. El largo proceso arbitral culminó el día 2 de mayo de 1977 cuando la soberana inglesa notificó a las partes, en Londres, acerca de la decisión tomada el 18 de abril.

1984 Incorpórase a la escuadra el destructor “Almirante Cochrane” ex HMS “Antrim”. Prestará servicios hasta diciembre de 2006, siendo el último de los cuatro de la clase County que en los años 80 y 90, operó la Armada de Chile. Comandante encargado de arriar su último pabellón de combate, fue el capitán de navío Matías Purcell.