JULIO 24

1525 Zarpa de La Coruña, García Jofré de Loaisa, comandante de una expedición compuesta por siete buques, cuyo piloto mayor, Juan Sebastián de Elcano, manda la “Santi Spiritus”.

Tras grandes dificultades, el 26 de mayo de 1526 cuatro naves logran pasar el estrecho de Magallanes y salir al Pacífico, registrándose un par de meses después la muerte de Loaisa y Elcano.

1821 Son capturadas en El Callao las fragatas “San Fernando”, “Milagro” y “Resolución”, y varias lanchas y botes realistas. La partida mandada por el capitán Crosbie estaba compuesta por 45 infantes de marina y 95 gente de mar.

1839 Durante un recio temporal, encalla contra los tajamares que en Valparaíso había hecho construir Josue Waddington, la fragata “Monteagudo”.

Hacia dicha época, entre otros porteños destacaban Jenaro Jaime, industrial que en la actual avenida Francia tenía varios hornos para la quema de ladrillos y tejas, y Juan Melgarejo, gobernador de Valparaíso en 1838 que mejoró el alumbrado público, y de reemplazar el piso de maitencillo de las principales avenidas por adoquines de piedras redondas de río.

1874 Al crearse la subdelegación de Sarco, dependiente de la gobernación marítima de Atacama, se le asignan por límites, por el norte la punta más septentrional de la bahía de Sarco que la separará de Peña Blanca, y por el sur el paralelo de la ensenada de Chañaral.

1896 La isla Quiriquina es declarada “territorio de utilidad pública”, siendo destinada en breve tiempo como terreno fiscal dependiente del apostadero naval que en ese entonces desarrollaba en Talcahuano el contraalmirante Constantino Bannen.

1898 Traslado de oficiales de ejército al norte.
A bordo del vapor “Palena”, cumple destinación al puerto de Caldera, al Segundo de Artillería, el subteniente Carlos Canut de Bon, uno de cuyos descendientes se desempeñará hacia la década de 1940 como instructor militar de los cadetes navales del cerro Artillería.

1961 En el hundimiento de un bote que volcó mientras atracaba al costado del “O’Higgins” IV con personal franco, fallecen los sargentos Abelardo Sepúlveda, Rubén Durán, Carlos Vargas, Reinaldo Briones, Otto Grandón, Juan Albino Sepúlveda, Luis Armando Ríos, Germán Rodríguez, José Raúl Lecaros y Arturo Tornería; los cabos René Jachura, Jorge Quezada y Humberto Oyarce; los marineros Raúl Vargas, Enrique Salas y Hernán Hayner; y el grumete Hugo Llancaleo. Los funerales del 2 de agosto en Valparaíso son presididos por el comandante en jefe de la Armada, almirante Leopoldo Fontaine.

1987 En el naufragio de la motonave “Alborada”, pierden la vida el capitán de alta mar Carlos Pacheco Basso y los pilotos Manuel Díaz Verdejo y Carlos Sepúlveda Vega.