1811 El mayor del “Húsares de Galicia”, José Miguel Carrera, cuyo nombre será dado a comienzos del siglo XIX a un submarino Scorpene, arriba a Valparaíso.
Durante la Patria Vieja, Carrera dictó disposiciones tendientes a organizar una marina de guerra para Chile, entre ellas la norma que el 25 de septiembre de 1814 fijó el uniforme que debían usar sus oficiales: “Casaca, cuello, bota y solapa azul. Cabos amarillos. En la faltriquera, cuatro y tres a lo largo del faldón. Espada, sable y sombrero de picos”.
1822 La tripulación de la fragata “Lautaro” resuelve sublevarse, y en vez de dirigirse a Corral pide al comandante Charles Wooster, que los lleve a Valparaíso.
Tras desarmarlos mediante engaños, el capitán conduce su nave de vuelta al Departamento de Marina basado en Valparaíso.
1836 José Joaquín Prieto es reelegido presidente de la República.
Durante su gobierno, organizó una fuerza naval para trasladar al ejército con que, a fines de la década, combatió y derrotó a las fuerzas de la Confederación del mariscal Santa Cruz.
1847 Nace en Concepción Constantino Bannen Pradel, integrante del “curso de los héroes” que tras desempeñarse en las campañas navales de la guerra del Pacífico, a bordo de las corbetas “Abtao”, “Loa” y “Magallanes”, en 1884 comandó un viaje de instrucción de guardiamarinas en la “Abtao”.
Dirigió los trabajos de modernización efectuados en Inglaterra al blindado “Almirante Cochrane”, realizados entre fines de 1887 y fines de 1889, y durante la última década del siglo XIX impulsó la puesta en marcha del apostadero naval de Talcahuano.
1989 En el naufragio de la monotave “Hanga Roa”, fallecen en Isla de Pascua el capitán de alta mar Abdalh Rumié Mondaca, el ingeniero Ricardo Cancino Villavicencio y el piloto René Bezanilla Bravo