JULIO 28

1786 Nace en Santiago, José Ignacio Zenteno, ministro de O’Higgins que colaboró arduamente en organizar la marina y el ejército republicanos.

El hijo de Antonio Zenteno Bustamante y Victoria del Pozo, quien figura entre los firmantes del Reglamento Constitucional de 1812, durante la Reconquista, en Mendoza fue nombrado el 13 de enero de 1816 Secretario del Ejército de Los Andes.

Quien entre el 16 de febrero de 1817 y el 13 de octubre de 1821 ocupara el ministerio de Guerra y Marina, y también desempeñó las funciones de gobernador de Valparaíso entre 1821 y 1825, integró en abril de 1817, con el auditor de Guerra, Bernardo Vera y con Manuel de Salas, la comisión encargada de formar la Biblioteca Nacional, proyecto materializado con 10 mil pesos que el cabildo de Santiago había destinado al traslado de San Martín a Buenos Aires, y que éste cedió con ese propósito.

1821 San Martín proclama la independencia del Perú.
El jefe del Ejército Libertador zarpado desde Valparaíso en la escuadra organizada y financiada por el gobierno de Chile, asume el gobierno con el título de Protector.

1823 El director supremo Ramón Freire designa “Mayor del Departamento de Marina” a Carlos García del Postigo Bulnes, marino nacido en Concepción en 1786 que comandó uno de los buques de la escuadra peruana organizada hacia 1821 por el almirante Blanco Encalada.

Después de comandar la “Chacabuco” durante las operaciones de enero de 1826 que culminaron con la derrota del general Antonio Quintanilla en Chiloé, al oficial que alcanzó el grado de capitán de navío le cupo una destacada actuación como comandante de la escuadra que participó en la segunda campaña contra Perú y Bolivia en 1838 y 1839, cuya división mandada por Simpson derrotó a la escuadra enemiga en Casma, el 12 de enero de 1839.

1836 Díctase la ley de Cabotaje, Comercio e Internación.
Una de las medidas propuestas por el ministro Portales, referidas a registros de matrículas de los buques nacionales, sus certificados, transferencias y otras exigencias, dispuso que:

“Las tripulaciones de los buques mercantes nacionales deberán ser gradualmente chilenas, aumentando un cuarto de la dotación por año, hasta completar los tres cuartos de la misma desde 1840 en adelante”.

El plazo para que el mando de las naves sea ejercido sólo por oficialidad nacional, se determina en doce años, dictándose en febrero de 1837 normas complementarias sobre la conservación y reparación de los puertos y su policía, así como la de los buques y de la navegación de cualquier clase de barco que llevase bandera chilena.

1852 Se crea una guarnición de Infantería de Marina en Juan Fernández.

1986 Es dado de baja el crucero “Almirante Latorre” II, buque de 9.200 toneladas armado en Suecia. Su dotación de 648 hombres y sus siete cañones de 6 pulgadas, sistemas de mando y control de averías reunían tecnología posterior a la II GM. Llegado al país en 1971, el 15 de septiembre de 1986 fue vendido a una compañía acerera de Taiwan.