JULIO 29

1879 Desde Iquique, el almirante Williams escribe al ministro de Marina, haciéndole presente sus aprehensiones por las operaciones que en forma inconsulta disponen de sus buques autoridades de gobierno. Basa sus inquietudes en los riesgos ya corridos por la “Magallanes” II, el “Toltén” y la “Chacabuco” II, dando cuenta que por la cañonera francesa “Hugon”, había sido informado de la presencia del “Huáscar” y la “Unión” en la bahía de Mejillones.

A la fecha, Williams ignora la captura del transporte “Rimac” lograda por el monitor peruano pocos días antes en las afueras de Antofagasta, lo que devendrá en su reemplazo en el mando de la escuadra, y en el cambio del comandante general de Marina.

1885 Al reglamentar el Servicio de Mesa y Cocina que el Estado suministrará a las cámaras del comandante, oficiales, guardiamarinas, ingenieros y oficiales de mar de todos los buques, artículos de plaqué, quincallería, cristales, manteles, servilletas y útiles, el presidente Santa María señala que los servicios de loza y porcelana para las diferentes cámaras tendrán como distintivo adornos rojos las dos primeras, y verdes, azules y blancos, las tres últimas.

Cada pieza de servicio llevará grabado, como marca del Estado, el diseño de un ancla.

1915 Un protocolo firmado entre Chile y Argentina, entrega al gobierno de Gran Bretaña la decisión de la controversia limítrofe en el área del Beagle.

1923 Fallece en Valparaíso el capitán de navío Emilio Garín Avila, cuyos restos son sepultados en el Mausoleo de la Marina del cementerio 2 de Valparaíso.

Reconocido como “el marino más culto y estudioso de la Institución”, después de tomar parte como aspirante en la guerra del Pacífico, durante la guerra civil de 1891 destacó por su gestión de comandante del “Imperial”, nave que constituyó la base de la escuadra gobiernista, razón por la que fue separado del servicio al término del conflicto.

Contratado para conducir el crucero “Esmeralda” III que en 1894 Chile vendió a Japón por intermedio del gobierno ecuatoriano, fue reincorporado a la institución como teniente primero en agosto de 1898, pasando a ocupar el cargo de subdirector de la Escuela Naval donde anteriormente fuera profesor de geometría, mecánica y artillería. Luego de regresar en 1904 de un curso de fabricación de torpedos automóviles en Fiume, se encargó de fijar la ubicación del muelle de lanzamiento de torpedos en caleta El Manzano de Talcahuano, completando a la fecha de su retiro en 1915, 38 años de servicio en la Armada.