JULIO 30

1789 Levan anclas desde Cádiz las corbetas “Descubierta” y “Atrevida”, de 340 toneladas cada una. Al mando de los capitanes de fragata Alejandro Malaspina y José Bustamante y Guerra, durante más de cinco años recorren las provincias hispanas de América, Oriente y Oceanía.

Sus integrantes levantaron una carta general de la costa de Chile, planos de San Carlos de Ancud, de las bahías de Concepción y de Valparaíso, y un plano general de todo el valle del Mapocho, trabajos que formaron parte de las publicaciones hechas a su regreso a Europa, en que narran interesantes relatos acerca de la historia natural, meteorología, cartografía e hidrografía de las regiones visitadas.

1824 Se sustituye la palabra “Patria”, con la que se acostumbraba designar a nuestro país, por la de “Chile”.

1888 En Valparaíso, Rubén Darío, autor del “Canto Epico a las Glorias de Chile”, edita “Azul”, obra que contiene expresiones que exaltan la gloria que en Iquique alcanzaron Prat y sus camaradas.

1889 El presidente Balmaceda ordena el pago de la “ración de Armada” a los miembros de la comisión naval que funciona en Europa, a las órdenes del contraalmirante Juan José Latorre. Tal práctica beneficiará a todos los integrantes de misiones encargadas de reparar o construir naves en un país extranjero.

1904 Dispuesto el desarme transitorio del “Capitán Prat”, de la dotación de oficiales asignada por el presidente Riesco al buque que hacia 1935 servirá de sede a la Escuela de Mecánicos, que desde entonces comenzó a llamarse Escuela de Máquinas, forman parte “cinco de guerra, un cirujano, un contador, y seis ingenieros”. Su historial registra su utilización como buque insignia de la escuadra, y entre 1928 y 1930 como buque madre de submarinos.

1901 Es aprobado el proyecto de empavesado de los buques tipo destructor de dos palos, elaborado por el comandante del “Merino Jarpa”, capitán de corbeta Amadeo Figueroa.