1837 El cadáver de Diego Portales es trasladado a Santiago, permaneciendo el corazón del ministro de Guerra en la iglesia del Espíritu Santo de Valparaíso. Con motivo de trabajos de remodelación practicados en el templo capitalino, en 2004 dichos restos serán reubicados en nuevo lugar dentro del mismo recinto.
1843 Son destinados a navegar en el HMS “Salamander” el teniente segundo Miguel Hurtado y el guardiamarina examinado Francisco Dublé, los que así podrían instruirse “en los conocimientos prácticos de su profesión”. La Comisaría de Marina pagó a cada uno nueve mesadas anticipadas y las gratificaciones de mesa correspondientes, “con cargo a los haberes que devengaren y sin fianza alguna”.
1873 Créase la subdelegación marítima de Calbuco, fijando su área jurisdiccional el litoral comprendido entre caleta Hueyusco en el Pacífico y la punta Huatral en el seno de Reloncaví, incluído el mar e islas adyacentes hasta la línea divisoria con la gobernación marítima de Chiloé.
Al establecerse el 26 de octubre de 1875 la subdelegación de Río Bueno, se le fijarán por límites el paralelo de la boca del río del mismo nombre y el de la citada caleta, asignándosele al subdelegado las funciones de práctico con un sueldo anual de quinientos pesos, en tanto que al patrón del bote se le pagarían doscientos.
1898 Es lanzada al agua en Inglaterra la corbeta “General Baquedano”, segundo buque en llevar este nombre luego de que fuera usado por un velero comprado a comienzos de 1898 para servir como buque escuela de grumetes, fondeado en puerto. Su madrina fue la señora Laura Antúnez de Bascuñán.
La nave que dio comienzo a su primer crucero de instrucción el 24 de julio del año siguiente, arribó a Valparaíso en su viaje inaugural el 2 de marzo de 1900, mismo día que la corbeta “Abtao” pasó a ser sede de la Escuela de Pilotines.
1922 Se hace cargo de la Academia de Guerra Naval, el capitán de navío George Tomlin, antiguo comandante del acorazado HMS “Canada”, nombre del “Almirante Latorre” durante la I GM. Profesores y alumnos del curso que este año continuó usando una sala de la Escuela Naval, fueron los capitanes de fragata Julio Dittborn, Luis Escobar, Juan Marshall y Rafael Ruiz, y los capitanes de corbeta Alejo Marfán, Vicente Merino, Julio Merino, Jorge Cumming, Germán Valenzuela, Silvestre Calderón y Jorge López, además del teniente primero Julio Ilabaca.
1928 Fallece en Valparaíso, Luis Alberto Goñi Simpson, uno de los primeros vicealmirantes de la Marina de Guerra de Chile.
Hijo de Luis Anacleto y padre de José, el comandante del “Blanco Encalada” cuando el blindado fue hundido por un torpedo lanzado por el “Lynch” la madrugada del 23 de abril de 1891 en Caldera, comandante en jefe del apostadero naval de Talcahuano en sus inicios, integra una de las cincuenta familias de Oficiales Navales que registran más de tres generaciones sucesivas (por línea de varonía) de egresados de la Escuela Naval de Valparaíso, establecimiento del que fue subdirector en 1884.
1972 Es transferido a la Armada de Chile el “Beagle” II (ex AOG “Genesse”). El petrolero de 4.570 toneladas de la clase Patapsco construido en Estados Unidos, heredero del nombre de un cutter de 40 toneladas que hacia 1960 sirvió en la III Zona Naval, prestó servicios en Chile hasta el 7 de abril de 1982.